12.4 C
Hidalgo
domingo, noviembre 16, 2025

Fiesta cultural llena de color y tradición durante la gran celebración de Pueblos Mágicos

Más Leídas

El estado de Hidalgo se convirtió en un mosaico vibrante de colores, música y tradición compartida durante la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos (TNPM) que se celebra en el recinto ferial de Pachuca. 

Como parte de un trabajo conjunto entre el Gobierno de México y la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, el Megadomo de las Estrellas se consolidó, con cada presentación artística, como uno de los puntos más emblemáticos de lo que ya es la gran fiesta turística de México.

Desde lo más profundo de la Sierra Norte de Puebla, llegó el ballet folklórico municipal Xicotepekali, cuyas danzas narraron escenas de la vida diaria de su región: la alegría, el trabajo, los rituales y la unión comunitaria. 

Para sus integrantes, compartir estas expresiones no es sólo una presentación artística, sino un acto de memoria que fortalece la identidad y el sentido de pertenencia entre generaciones.

Mientras tanto, en el pabellón cultural alterno Egipto, se sintió toda la energía y simbolismo con la danza de los Morenos de Suchitlán, orgullo del Pueblo Mágico de Comala, Colima.

“Yo pertenezco a la cuarta generación de hacedores de máscaras y en mi casa soy el único que siguió la herencia y el rescate de las danzas tradicionales de mi padre”, relató con emoción J. Guadalupe Candelario, representante del grupo.

Explicó que esta danza, inspirada en una interpretación náhuatl del arca de Noé, ha otorgado una fuerte identidad a su comunidad pues, aunque existen otras representaciones como la danza de negros, o la danza de gallitos, especialmente, la danza de morenos sigue despertando el deseo de preservar la historia de su pueblo entre niñas, niños y jóvenes.

Así, entre aplausos, pasos firmes y miradas que se reconocen en sus raíces, el segundo día de actividades del TNPM reunió expresiones artísticas de Veracruz, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, Guanajuato, Nayarit y, por supuesto, del estado anfitrión, Hidalgo.

Porque en cada baile, en cada máscara y en cada nota musical, los Pueblos Mágicos recordaron que la cultura no sólo se muestra: se comparte, se celebra y se sigue escribiendo juntos.

Autor