9.4 C
Hidalgo
martes, marzo 18, 2025

Expropiación petrolera

Más Leídas

CINE DE HOY

Uno de los episodios más trascendentales de la historia de México fue, sin duda, la Expropiación Petrolera, acaecida el 18 de marzo de 1938. No es de extrañar que se intente recrear el hecho en una cinta como “1938, el año en el que el petróleo fue nuestro”, encargada al veterano realizador Sergio Olhovich, quien tenía más de dos décadas de inactividad.

El filme rescata noticieros y material de la época, y ese es un mérito indiscutible.

Desgraciadamente, la recreación histórica no es una de las virtudes del cine nacional y eso se aplica a los actores.

Un Ianis Guerrero con cachetes inflados al estilo de Marlon Brando en “El Padrino”, luce acartonado y obligado a pronunciar frases históricas a cada momento, haciéndonos añorar su intervención en series como “Blue Demon” y “Club de cuervos”.

Mucho más natural resulta el romance entre el periodista Alberto Miranda (Sergio Bonilla) y la secretaria Rosaura (María Penella Gómez).

Olhovich se auto homenajea con la trajinera Esperanza, que recuerda su filme más famoso.

El prólogo con Ofelia Medina como Amalia Solórzano, se antoja un mero pegote.

“1938, el año en el que el petróleo fue nuestro” es, pues, un filme bien intencionado, que termina por convertirse en una mera monografía escolar.

Autor