23 C
Hidalgo
domingo, agosto 17, 2025

Estudiantes de la UPT desarrollan mano robótica

Más Leídas

Una mano robótica que traduce el lenguaje de señas, creada por estudiantes de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), busca mejorar la comunicación para personas con discapacidad auditiva. El proyecto «Kinema» fue desarrollado por Janeth Castro Guerrero, Julio César Castro Guerrero y Fabián Isaac Ubaldo Rosas, alumnos de Ingeniería Mecatrónica, bajo la supervisión del docente Martín Hernández Romo.

El prototipo, fabricado en los laboratorios de la UPT, es una base articulada que imita los movimientos de una mano humana mediante poleas, cuerdas y servomotores, controlados por un microcontrolador ESP32 y programado con Arduino IDE.

Además, el equipo está desarrollando una aplicación móvil que permitirá seleccionar letras, palabras o frases para que la mano robótica las traduzca, facilitando la comunicación con personas sordas o con discapacidad del habla.

El docente Martín Hernández explicó que el proyecto responde a la necesidad de superar las barreras comunicativas que enfrentan las personas sordas, especialmente con quienes no conocen la Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Felipe Olimpo Durán Rocha, rector de la UPT, elogió la creatividad, compromiso y visión social de los estudiantes. Resaltó que estas iniciativas reflejan el enfoque de la universidad en formar profesionales con una «ciencia humanista», en línea con las directrices del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón, quienes promueven una educación transformadora y sensible a las necesidades sociales.

Autor