14 C
Hidalgo
jueves, julio 31, 2025

Estudiantes de la UPH desarrollan prótesis y sillas de ruedas para caninos

Más Leídas

Huejutla, Hgo.- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) desarrollan prótesis y sillas de ruedas para perros con discapacidad motriz

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) desarrollaron prototipos de prótesis y sillas de ruedas para perros con discapacidad motriz, con un enfoque humanista y sostenible que prioriza el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente.

Este proyecto, creado en el laboratorio STEM de la institución, es una muestra del impacto positivo que puede tener la educación superior cuando se vincula con causas sociales.

Kenia Bautista Monterrubio, estudiante de Ingeniería en Energía, y Juan Pedro Martínez Bautista, de Ingeniería Industrial, encabezan esta iniciativa bajo la guía de su asesor Rodrigo Guzmán, responsable de los proyectos de robótica de la UPH.

“Nuestros prototipos han devuelto la movilidad a perritos que antes tenían que arrastrarse. Usamos botellas de plástico, pequeños tubos de aluminio y ruedas, lo que hace que nuestros diseños no solo sean funcionales, sino también accesibles, con un costo inferior a los 600 pesos por unidad”, explicó Juan Pedro Martínez.

Tras varias pruebas utilizando herramientas de diseño asistido por computadora y materiales reciclados, descubrieron que el PET no solo es resistente, sino ideal para adaptarse a las condiciones climáticas de la Huasteca.

“Las personas cuentan con más recursos y apoyos a través de distintos organismos o beneficencias para obtener una prótesis o silla de ruedas, pero los animalitos muchas veces son olvidados. Con esto, queremos darles una segunda oportunidad de moverse y vivir con dignidad”, señaló Kenia Bautista.

Por su parte, el rector de la universidad, José Eugenio Segura Marroquín, expresó su orgullo por el talento de sus estudiantes y agregó que esta iniciativa beneficia directamente a la ciudadanía al generar conciencia sobre el trato digno hacia los animales, fomentar la cultura del reciclaje y promover el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles, tal como lo instruyen el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez.

Con estas acciones, la UPH reafirma su papel como una institución formadora de profesionales íntegros, capaces de transformar su entorno mediante la ciencia y la tecnología, integrando un profundo sentido humanista.

Autor