CINE DE HOY
Hace algunos años, la Universidad Nacional Autónoma de México organizó un Festival de Cine Africano, al que llamó Africala. El evento coincidió con una epidemia que impidió su celebración e hizo que quedara en el olvido, hasta ahora que los programadores de la Cineteca Nacional han organizado una Muestra de Cine Subsahariano que comprende 16 películas que van desde un clásico de Ousman Sembele, “El giro” de 1968, hasta filmes más recientes como “El espectro de Boko Haram” de Cyreille Rangou de 2023.
Dentro del festival tuvimos la oportunidad de ver el interesante documental “¡Nosotros estudiantes!” de Rafiki Fariala de la República Centroafricana.
El realizador hace un diario fílmico de las vicisitudes de cuatro estudiantes de la Universidad de Bangui, incluyéndose él mismo, Aaron Koyasukpengo, Nestor Ngbandi Ngouyou y Benjamín Kongbo Sombot.
Los vemos discutir las teorías económicas de Adam Smith en precarios salones, intercambiar notas y sufrir ante los exámenes.
Vemos el aspecto humano de estos estudiantes, cómo uno de ellos es acusado de violación, y debe casarse con su novia. cómo otro parte para levantar la cosecha y otro lamenta haber reprobado, mientras vende productos de belleza en el mercado.
Se trata del segundo largometraje de Rafiki. Camille, quien reafirma su intención de hacer películas y retratar la realidad de los estudiantes africanos.
“Nous étudiants” resultó premiado en el Festival Cinema du Reel y es una buena muestra de un cine rudimentario, sin muchos recursos pero real y sincero.