“Patrones de consumo revelan que más del 40 por ciento de las personas compramos desde sentimientos negativos, sobre compramos, desde la angustia, para evadirnos, lo usamos como terapia, y por otro lado más del 50 por ciento tiene un nivel de endeudamiento crítico, estamos en la rayita de no poder pagar deudas y dos de cada 10 ya no pueden pagar las deudas que tienen, es decir que trabajan para pagar”, señaló Adalberto Ortiz Ávalos, autor del libro “Poderoso compañero es el dinero” en entrevista para Diario Plaza Juárez.
El empresario, activista y escritor, señaló que es urgente que se trabaje en la educación financiera desde las escuelas, ya que esto podría generar nuevos hábitos de consumo, de ahorro y de finanzas sanas en las nuevas generaciones, no obstante para las generaciones actuales es importante que también conozcan sobre el tema y las raíces de sus problemas financieros.
“Es urgente desde que estamos en la escuela entender este tema de educación financiera. Yo he visto que hay mucha oferta en cuanto a educación financiera en las librerías pero, desde mi perspectiva, nos falta abordar este tema desde el punto correcto: la parte emocional y la conciencia, necesitamos un ejercicio de reflexión y conciencia de qué significa para nosotros el dinero y qué resortes emocionales hay detrás de los gastos y ahorros” de esta forma, Ortiz Ávalos, explicó la piedra angular del libro que presentará el próximo domingo 31 de agosto a las 18:00 horas en el Auditorio Josefina García Quintanar de la Feria Universitaria del Libro (FUL).
En su libro “Poderoso compañero es el dinero”, conformado por 10 capítulos, el autor tiene como premisa que el dinero es un generador de emociones, además de exponer la dificultad que se tiene para ahorrar, asimismo muestra una serie de ideas preconcebidas sobre el dinero; sin embargo, uno de los capítulos que podría resultar un poco más atractivo es en el que aborda el tema de las estafas y cómo prevenir los nuevos modelos de estas.
“Así como es importante generar, administrar e invertir nuestro dinero, es de igual importante saber no perderlo, en el capítulo nueve, quise poner una guía muy práctica para no caer en fraudes o estafas, hay que recordar que un estafador no pone una pistola para sacar la lana, generalmente las estafas y fraudes usan nuestros sentimientos, la urgencia, la avaricia, la codicia, la necesidad o desesperanza para hacernos caer”, explicó.
Finalmente, recomendó a los jóvenes y estudiantes que “se den la oportunidad” de leer el libro, en el que además se abordan otros temas como el de los seguros de vida o patrimonio, los gastos hechos con conciencia, los gastos hormiga, los créditos y la compulsión de las compras, entre otros, ya que aseguró que sin duda es un material que puede ayudarles a mantener finanzas sanas y con miras a poder disfrutar del dinero como un “poderoso compañero”.