En el marco de la Sexta Sesión Ordinaria del Patronato, Edda Vite Ramos en calidad de presidenta, realizó la entrega del Tercer Informe de Actividades a las y los integrantes del Consejo en cumplimiento de los estatutos del organismo.
Con la presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar, en su mensaje, Edda Vite destacó que, a tres años de asumir esta responsabilidad altruista, ha confirmado que el trabajo en equipo, la empatía y la cercanía han permitido obtener resultados.
Edda Vite explicó que el informe integra avances obtenidos a través de los ejes rectores: salud, alimentación, educación y cercanía.
En materia de salud, indicó que el DIF Hidalgo, mediante el Centro de Rehabilitación Integral (CRIH), brindó más de 900 mil terapias en apoyo a personas con discapacidad. Además, a través del área de Asistencia Social, se otorgaron más de 98 mil apoyos en estudios de laboratorio, medicamentos y servicios funerarios, por medio de vales.
En el Hospital del Niño DIFH (HNDIFH), gracias a la clasificación Código Guinda, se garantizó atención médica gratuita a cerca de 16 mil niñas, niños y adolescentes sin seguridad social. Asimismo, el hospital fue fortalecido con nuevo equipamiento para mejorar la detección y el tratamiento de enfermedades.
En el eje de alimentación, Vite Ramos precisó que se distribuyeron 68 millones de desayunos fríos y calientes a 134 mil niñas, niños y adolescentes durante tres ciclos escolares, y que se equiparon 144 cocinas escolares para mejorar la nutrición infantil y promover el consumo de productos locales.
Respecto al eje de educación, el Sistema DIF Hidalgo impulsó acciones para que niñas, niños y adolescentes de los Centros de Asistencia Social y de sus espacios educativos accedan a oportunidades de aprendizaje que fortalezcan su desarrollo. Señaló que, mediante el programa “Sigamos Aprendiendo”, menores en tratamiento en el HNDIFH pudieron continuar sus estudios a pesar de su condición de salud.
Finalmente, en el eje de cercanía, Edda Vite Ramos informó que el DIF Hidalgo fortaleció su presencia en los 84 municipios del estado. Se entregaron 650 proyectos productivos y comunitarios que impulsan la economía de familias en situación de vulnerabilidad y se gestionaron más de 450 millones de pesos para mejorar la infraestructura.


