Con base en el reporte de incendios forestales que alimenta la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal (Semarnat), así como la Comisión Nacional Forestal (Conafor), hasta el momento en Hidalgo se han registrado un total de 13 siniestros.
El documento presenta el acumulado desde el 1 de enero y hasta el 13 de marzo; cabe destacar que de acuerdo a las dependencias, los meses más críticos de la temporada de incendios forestales son marzo, abril y mayo.
Los datos publicados por las dependencias federales indican que en la entidad, hasta el momento se han reportado 13 incidencias, que afectaron una superficie de 79.02 hectáreas, de las cuáles 5.80 hectáreas son de arbolado renuevo, 63.22 de arbustivo, 6.40 de herbáceo y 3.60 de hojarasca.
Además muestra que para hacer frente a los incendios, participaron un total de 484 combatientes, entre ellos: 31 oficiales de la Conafor, 12 de la Sedena, 115 de gobierno del estado, 10 de Protección Civil Estatal, 25 de gobiernos municipales, 46 de Protección Civil de municipios, 183 voluntarios, así como 62 propietarios y poseedores de terrenos forestales.
En tanto, detalla dentro de las causas de los siniestros: las denominadas desconocidas, de manera intencional, por actividades agrícolas, actividades pecuarias y fumadores.