La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió recomendaciones para promover espacios digitales seguros e inclusivos, para crear un entorno digital más seguro y confiable para todos.
La dependencia señaló que la ciberseguridad es un conjunto de estrategias, políticas, procedimientos y medidas diseñadas para identificar y enfrentar amenazas digitales, asimismo resaltaron que sectores como adultos mayores, niñas, niños, adolescentes y aquellos con acceso limitado a la alfabetización digital, pueden enfrentar riesgos como el robo de identidad, fraudes electrónicos, acoso en línea y pérdida de acceso a servicios esenciales.
Dentro de las recomendaciones se encuentran: utilizar contraseñas seguras de al menos ocho caracteres, usar la verificación de dos pasos, mantener el software actualizado, proteger los dispositivos con antivirus y firewall, evitar abrir enlaces y archivos desconocidos, usar redes seguras, evitar redes públicas sin protección, configurar permisos y accesos mínimos, utilizar controles parentales en dispositivos y redes para restringir el acceso a contenido inapropiado y limitar el tiempo de uso de menores.


