Ad image

Emiten acciones preventivas ante picadura de alacrán

Redacción
2 Min de Lectura
Cortesía

De acuerdo con reportes epidemiológicos, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa que hasta el momento no se han contabilizado intoxicaciones por picadura de alacrán en la entidad.

Aunque la mayoría de estas picaduras no representan peligro para la salud, son muy dolorosas. Adultos mayores y menores de edad están más expuestos a sufrir complicaciones debido a ello, por lo que se recomienda tomar precauciones en todo momento y acudir a la unidad de salud más cercana.

Al recibir una picadura, los síntomas más comunes son fiebre, sensación de dolor, hormigueo o inflamación en la zona de la picadura. De igual manera puede presentarse irritación en la garganta o sensación de cuerpo extraño, así como salivación excesiva e incluso contracciones o espasmos musculares involuntarios en extremidades, garganta o párpados.

Para prevenir la presencia de estos animales, se recomienda  realizar limpieza alrededor de las viviendas para evitar la acumulación de basura o desperdicios, así como  reducir el almacenamiento de madera y materiales de construcción.

Dentro de los domicilios, se sugiere organizar periódicamente el interior de la vivienda, así como instalar mallas mosquiteras en puertas y ventanas.

Los alacranes emplean el veneno únicamente como defensa contra depredadores y en la captura de presas para su alimentación.

Loading

Compartir esta nota