CINE DE MAÑANA
La banda de Los Panchitos, una pandilla de delincuentes de Tacubaya, alcanzó notoriedad en la década de los 80, al obtener el documental de Arturo Velazco, el tercer lugar del III Concurso de Cine Experimental.
Utilizando como excusa la muerte de uno de sus integrantes, el cineasta Gustavo Gamou, explora en “Sex Panchitos”, un documental que forma parte de la sección Ahora México del XV Ficunam, qué ha sido de ellos cuatro décadas después.
El director de “La palomilla salvaje y el regreso del muerto” se centra en tres grupos principales.
Uno de ellos pretende hacer una asociación civil “para regresarle a la sociedad parte de lo que le quitaron”.
Ulti sueña con volver a reunirse con su pareja y su pequeño hijo, luego de que ella salga de Santa Martha, donde estudia cultura de belleza.
El carismático Chivo Loco cuenta los días que le faltan para cumplir su condena de 30 años en Santa Martha, por asesinato.
Gamou no juzga a sus personajes, sino que los mira con respeto y hasta con cariño en sus intentos de reintegrarse a la sociedad que los rechazó y estigmatizó.
“Sex Panchitos” resulta pues un crudo testimonio documental de una de las bandas más célebres de la capital.
Dato: Gamou no juzga a sus personajes, sino que los mira con respeto y hasta con cariño en sus intentos de reintegrarse a la sociedad que los rechazó y estigmatizó