Hay algo más importante que las estrategias que se crean para sostener un proyecto, y eso es la ejecución, así lo dejan ver Carlos Ruiz González y Alejandro Basterra Moreno, autores del libro “Ejecutar, ejecutando. El arte de hacer que las cosas sucedan” publicado por editorial Océano, que se presentará en la Feria Universitaria del Libro (FUL) el próximo sábado seis de septiembre a las 17:00 horas en el Auditorio Nicolás García de San Vicente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
“Las escuelas de negocios estudian muy a fondo el tema de la planeación estratégica, el tema de los modelos estratégicos, la definición de estrategia, pero se habla muy poco de la ejecución de la estrategia, finalmente lo que hacen los directores es ejecutar una estrategia y por eso nos apareció un tema muy interesante” explicó en entrevista para Diario Plaza Juárez, Carlos Ruiz González sobre el origen del libro, mismo que tuvo como antecedente un artículo científico que publicaron en coautoría hace algunos años.
El libro analiza y explica en lenguaje sencillo y claro, el proceso para llevar a cabo un proyecto, desde el esbozo de la estrategia, el análisis FODA, hasta el trabajo que debe ejecutar un líder, de igual manera retoma algunos puntos como el trabajo en equipo, el trato para con los demás, la empatía y la pericia, la confianza y la evaluación del desempeño.
“Es un libro que pensé que iba ser solo para directores, pero no, es para todas las personas que tienen que ejecutar un proyecto, para el director de un equipo, jefe o jefa de familia, una ama de casa, alguien que quiere planear su vida, para todos ellos puede ser de mucha utilidad el libro, es un libro para toda la gente que quiere ejecutar un proyecto que puede ser empresarial o incluso muy personal como bajar de peso, cumplir una meta, leer más libros, y demás”, agregó Ruiz González.
En “Ejecutar, ejecutando. El arte de hacer que las cosas sucedan” se aborda el tema del liderazgo, para el coautor se debe tener disciplina y se debe ser ejemplo para poder ordenar a los demás, “el liderazgo más importante es dirigirse a uno mismo, a veces tomamos ideas o hacemos proyectos y no los llevamos a cabo, es muy importante liderarse a uno mismo, si uno no se lidera a uno mismo, no puede liderar a los demás, para saber mandar hay que saber obedecer, nadie puede mandar si el mismo no está dispuesto a hacérselo, se enseña con el ejemplo”, explicó.
De igual manera, enfatizó que el proyecto más importante para una persona es consigo misma y con su familia por lo que abundó que el liderazgo va más allá, se debe tomar en cuenta que un trabajo, cualquiera que sea, siempre requiere del apoyo de un equipo a veces de subordinados y otras de pares por lo que aseveró “la empatía y la pericia son indispensables, la empatía que es la capacidad de escuchar a los demás y ponerse en los zapatos de los demás y la pericia, que es la capacidad de hacer algo bien”, y agregó «para ser buen líder, hay que escuchar, saber aprender, adquirir capacidades para liderarnos a nosotros mismos”.
Finalmente, ante un público que en su mayoría es universitario, además de expresar su deseo por ser joven otra vez, Ruiz González aconsejó: “prepárense bien, tienen que ejecutar muy bien su plan, no pueden entrar a la vida así nada más, hay que avanzar, tener logros, es un reto muy interesante, saber que te puedes levantar y luchar por lo que quieres es bueno, te forma, te fortalece, me llena de optimismo ver a los jóvenes interesados en aprender, en mejorar, que sepan que en el mundo te van a ver, te van a felicitar por lo que lograste no por lo que pensaste”.