16 C
Hidalgo
martes, julio 8, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato plantea el «vértigo» de “la Inteligencia Artificial»

Más Leídas

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato, conocido como GIFF por sus siglas en inglés, celebrará su 28 edición en ese estado en el centro de México, y con la imagen de la cinta ‘Vértigo’ (1958) se cuestiona sobre “la incertidumbre global” y “la inteligencia artificial” (IA).

En la presentación del programa del GIFF 28 este martes en la capital mexicana, la directora ejecutiva de este encuentro, Sarah Hoch, afirmó que la mítica “caída libre” representada en la película de Hitchcock muestra la “ansiedad” que vive el mundo sobre esta tecnología que no “podemos controlar”.

“Tenemos ocho años trabajando y hablando de IA, siento que es tarde para tratar de regular o legislar en cuanto al cambio de la tecnología. Lo que hacemos es informar, preparar y educar. Es muy bonito pensar que podemos controlarla, pero no lo vamos a hacer”, aseguró Hoch, quien en 1998 fundó este festival junto al fallecido Ernesto Herrera (1964 -2012) para “democratizar el cine”.

“Nosotros seguimos apostando por el ser humano”, aseveró tras decir que la IA es un “tema difícil” para las personas que se dedican al cine por su rapidez y bajos costos.

La titular del GIFF detalló que este año del 25 de julio al 04 de agosto se proyectarán 206 películas provenientes de 61 países, de las cuales 121 están en competencia, y confirmó que a esta lista se incluirá el documental ‘Lo and Behold’ del director alemán Werner Herzog que cuestiona el papel de la IA.

En cuanto a la selección oficial de largometrajes mexicanos se encuentran nombres como ‘Decir adiós’, de Paloma López Carrillo o ‘El club perfecto’, de Ricardo Castro.

La selección internacional contará con 08 largometrajes de 14 países, en la que destacan títulos como la canadiense ‘Death does not exist’, de Félix Dufour-Laperrière, el filme japonés ‘Brand new landscape’, de Yuiga Danzuka, o la dominicana-española ‘Sugar Island’, de Johanné Gomez Terrero.

En esta edición -que tendrá como país invitado a la India- mostrará 25 cintas internacionales, 60 estrenos latinoamericanos y 51 mexicanos.

Como asistentes especiales estuvieron el director mexicano, Carlos Herrera, conocido por su obra ‘La mujer de Benjamín’ (1991) y las actrices Rosy Ocampo y Ana Martín, quienes serán homenajeados en esta edición junto con la estrella de telenovelas mexicanas, Verónica Castro.

Martín y Herrera recibirán el galardón de Plata ‘Más Cine’ y la Medalla de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mientras que Ocampo y Castro serán reconocidas por la Asociación de Mujeres en Cine y TV.

Martín expresó su preocupación en cuanto a la IA, la cual calificó de “maravillosa” pero advirtió que es la humanidad la que debe usar esta tecnología y no viceversa, porque “los humanos deben seguir trabajando y los jóvenes también”.

El GIFF 28 tendrá lugar en la ciudad de Guanajuato, Irapuato y San Miguel de Allende, un espacio que también rendirá homenaje a los 50 años de carrera del artista Emmanuel.

Autor