“Original” Encuentro de Arte Textil Mexicano –movimiento cultural que impulsa, reconoce y celebra la creación artesanal y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios de México– llega a la Ciudad de México y reitera su compromiso de impulsar espacios de comercio justo, aprendizaje colectivo y diálogo cultural, que reafirman el valor y el respeto hacia los saberes textiles que dan identidad al país.
Del 27 al 30 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos, “Original” celebra su quinta edición con la presencia de espacios para que la danza y la música de los pueblos originarios se integren a la muestra de arte textil, y la serie de talleres “Hilos que unen: Bordado colectivo con maestras artesanas mexicanas”, en los que se enseñan diversas técnicas tradicionales de bordado y que serán parte de una obra colectiva que formará parte de la ambientación de la última pasarela de “Original”.
Cuatro días y 13 mil metros cuadrados de exhibición
La subsecretaria Marina Núñez señaló serán 13 mil metros cuadrados que las y los asistentes podrán recorrer en el Complejo Cultural Los Pinos en busca de cualquier tipo de artesanía; a la par, se programó una oferta de actividades como talleres, para infantes y personas adultas mayores, que impartirán maestras y maestros artesanos.
El encuentro de arte textil tradicional más grande de Latinoamérica muestra la posibilidad de adquirir piezas auténticas de arte popular: textiles, joyería, accesorios y tintes naturales, de forma directa con más de 400 artesanas y artesanos provenientes de las 32 entidades del país, que representan a 32 pueblos originarios, además de la destacada presencia del pueblo afromexicano mascogo.
El público adquirirá piezas elaboradas en 14 ramas artesanales, entre ellas alfarería y cerámica, fibras vegetales, plumaria, hueso y cuerno, vidrio, talabartería y peletería, joyería, concha y caracol, textiles, madera y orfebrería.
En 2025, “Original” tendrá por invitados a 12 artesanas y artesanos provenientes de seis países: Armenia, Chile, China, Noruega, Nueva Zelanda y República Dominicana, lo que fortalece el intercambio creativo y cultural desde una visión global.
Además, las y los asistentes vivirán una experiencia completa con las Pasarelas, en las que 60 artesanas y artesanos presentarán alrededor de 180 piezas, una muestra de la maestría textil y el carácter identitario de cada creación.
Talleres para todas las edades
Para niñas, niños y jóvenes de 5 a 15 años, la programación ofrecerá los talleres “Escuincles” con 27 sesiones de música tradicional, cultura alimentaria, juegos lúdicos, artes gráficas, cultura digital y, por supuesto, los favoritos procesos artesanales, entre los que se tendrán el taller de madera Rostros yoreme: “Colores y tradición” con el artesano Evaristo Leyva Mance de Guasave, Sinaloa.


