Los puestos de trabajo en la Administración pública nacional y las empresas estatales de Argentina se redujeron en un 15,8 por ciento desde finales de 2023, cuando Javier Milei inició su Gobierno y puso en marcha un severo plan de ajuste, de acuerdo a un informe difundido este domingo.
De acuerdo al Centro de Economía Política Argentina (CEPA), entre noviembre de 2023 y junio de 2025, la dotación de personal en el sector público se redujo en 54 mil 176 puestos de trabajo.
«Desde su asunción en diciembre de 2023, una de las políticas centrales del Gobierno de Javier Milei ha sido el desguace del sector público, ya sean programas u organismos de la Administración pública nacional y empresas públicas. En ese marco, el Gobierno sostiene la necesidad de reducir el tamaño del Estado y, fundamentalmente, ajustar a sus trabajadores», indicó el CEPA.
En términos absolutos, las empresas y sociedades del Estado concentraron la mayor cantidad de despidos (17 mil 917), seguidas por los organismos descentralizados (16 mil 639 despidos) y centralizados (15 mil 276).
En términos proporcionales, el ajuste golpeó con más fuerza a la administración centralizada, donde el recorte fue del 27,3 por ciento, «revelando un vaciamiento de funciones directamente asociadas al Poder Ejecutivo», observa el informe.
El análisis por empresa muestra que el caso más significativo en términos absolutos es el del Correo Argentino, que encabeza el listado con 4 mil 916 despidos.
Le siguen la Operadora Ferroviaria, con 2 mil 801 despidos, y el Banco Nación, con mil 831 despidos, mientras que Aerolíneas Argentinas registra mil 768 desvinculaciones.
En términos proporcionales, el recorte más drástico fue el sufrido por la agencia de noticias Télam, donde fue despedido el 80 por ciento del personal.
En el ámbito de la Administración pública nacional, el caso más significativo en términos absolutos ha sido el de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Fisco de Argentina), con 3 mil 052 puestos de trabajo eliminados.
Le siguieron la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), con mil 457 despidos, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con una reducción de mil 091 trabajadores.
En términos proporcionales, el recorte más severo se produjo en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que perdió el 63 por ciento de su plantilla, seguido por la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), con una reducción del 45 por ciento.
El ajuste no solo ha implicado una reducción del personal sino, además, un recorte en términos reales de los salarios en el sector público debido a aumentos salariales por debajo de la inflación.
Según el CEPA, en base a datos de mayo último, los salarios de los trabajadores del sector público nacional acumulan una retracción del 31,5 por ciento con respecto al poder adquisitivo de noviembre de 2023.