El desempleo en Argentina bajó al 7,6 por ciento en el segundo trimestre del año, con un descenso de 0,3 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, informaron este jueves fuentes oficiales.
La tasa de desempleo del segundo trimestre fue idéntica a la registrada en igual periodo de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Durante el segundo trimestre del año, el mercado laboral de Argentina operó en un contexto de estancamiento económica, con un retroceso del PIB del 0,1 por ciento en comparación con el primer trimestre del año.
El informe del Indec señala que, entre abril y junio pasados, 1 millon 091 mil personas que buscaban trabajo en Argentina no tenían empleo, 45 mil menos que en el primer trimestre de este año.
Esta medición abarca solo a los 31 conglomerados urbanos más importantes del país, donde viven 29,9 millones de personas, sobre un total de población en Argentina de unos 47 millones de habitantes.
La tasa de ocupados que demandaron otro empleo fue del 17,1 por ciento, con un aumento de un punto porcentual respecto al trimestre anterior y con un ascenso de 1,1 puntos porcentuales con respecto al segundo trimestre de 2024.
Entre abril y junio pasados, el total de personas con trabajo que buscaban otro empleo fue de 2,4 millones de personas.
Argentina registró un máximo de desempleo del 24,1 por ciento en el segundo trimestre de 2002 tras el estallido de una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que ha vivido el país.
El informe también revela que la tasa de informalidad laboral subió al 43,2 por ciento, con 5,7 millones de personas trabajando en esa condición.