16.1 C
Hidalgo
sábado, mayo 17, 2025

EL ARTE Y CULTURA DE TEPITO LATEN EN LA GALERÍA JOSÉ MARÍA VELASCO

Más Leídas

La Galería José María Velasco (GJMV), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inauguró “Desde el corazón del barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan”, exposición que reúne el trabajo de más de veinte artistas que viven, crean o mantienen vínculos estrechos con su comunidad.

“No tiene el objetivo de explicar o sintetizar lo que es Tepito, sino que quiere abrir una conversación que se sienta como una caminata sin rumbo fijo, tal y como lo hacemos por las calles de Tepito, entre pasillos y voces”, expresa la curadora de la muestra, Grecia González.

Compuesta por alrededor de 80 piezas, lleva al público por el mural, la fotografía, la pintura, la gráfica, la escultura y el arte objeto a través de tres núcleos: “El pulso de una historia viva”, “Entre oficios y talleres” y “Umbrales de reexistencia cultural”.

El primero reúne obras, documentos y memorias que narran la historia cultural de Tepito como una fuerza activa y resistente, en el que se encuentra el mural Consecuencias del industrialismo ajeno y la posibilidad de desarrollo con sensibilidad, conocimientos y pensamiento propio, de Daniel Manrique, así como volantes y programas impresos del icónico Peña Morelos, uno de los colectivos culturales más importantes en la capital en los años setenta.

“Entre oficios y talleres” pone al centro los saberes encarnados en la vida cotidiana del barrio: oficios, prácticas gráficas, sonoras y visuales que emergen de la reparación, la creación colectiva y la reinvención del entorno, y también presenta los resultados de los oficios mismos, como los zapatos de Luis Arévalo, un organillo salido del taller de Silvia Hernández, los guantes y costales de box de El Chicano, así como los rótulos de Isaias Salgado.

Otros artistas que componen la muestra son Diego Cornejo Choperena, Lourdes Ruiz “La Reina del albur”, el colectivo Tepito ArteAcá, Armando Ramírez, Alfonso Hernández, Julián Ceballos Casco, Ramón Ubaldo, Gustavo Aguilar Mayén, Malandra, Heriberto Alcázar, Fernando Uribe “Chacalonett”, el colectivo Barrio Bravo, Guadalupe Benzoato, Belém Maytorena, Sangre y Alfonso Zárate.

Autor