Solo las dos versiones de un hecho pueden generar información real
Una máxima del ejercicio periodístico es dar cabida a las versiones de los personajes que intervienen en un conflicto o probable conflicto. Tener todas las versiones es el mejor ejercicio en el derecho a la expresión, pero también a la interpretación de los hechos. Porque ofrecer una sola arista del hecho solo puede desembocar en parcializar las cosas, dejar inerme al lector, escucha o televidente, ante un aluvión de versiones que desembocan en una sola vertiente.
En el caso que hoy nos atañe, los decires de la senadora Carolina Viggiano Austria acerca de la denominada “Estafa Siniestra”, que generaron la citación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo para que acuda ante esa institución a confirmar sus afirmaciones, son importantes. También lo es la inmediata respuesta que dio la hoy citada, donde expone ahora su denuncia de que es víctima de una persecución política.
Ante el escenario tenemos el llamado legal de la Procuraduría para que, si es verdad que tiene conocimiento de más datos de la “Estafa Siniestra”, como lo afirmó la legisladora, los aporte para apurar la investigación. Hasta ahí resulta complicado encontrar tintes persecutorios.
Pero lo anterior de ningún modo implicaría dejar de lado lo que diga la citada, y su respuesta por lo menos resulta vital para indagar en otra perspectiva del asunto. Porque a partir de lo anotado, el que está al otro lado del canal de información puede tener la certeza de que, cuando menos, tiene en sus manos las versiones más importantes del caso, y de este modo formar SU JUICIO, SU OPINIÓN, que finalmente es la más importante, y que para un medio informativo es y debe ser el más respetado, porque lo que diga surgirá de una visión completa del hecho y no fragmentada, mucho menos manipulada.
No es, de ningún modo, un descubrimiento, sino el principio fundamental del ejercicio periodístico: dar cabida a todos los actores de un acontecimiento, y que el lector decida.

