17.8 C
Hidalgo
martes, marzo 18, 2025

E.U. declara terroristas a los principales cárteles

Más Leídas

La Administración de Donald Trump cumplió el pasado miércoles con su amenaza y declaró como grupos terroristas a los principales cárteles de la droga de México, lo que ha desatado incertidumbre sobre una eventual intervención estadounidense en territorio mexicano.

La decisión, formalizada ayer en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día de mandato, supone un cambio de paradigma dado que Washington usaba tradicionalmente esta designación contra grupos con una agenda política, algo de lo que carecen los narcotraficantes.

Los carteles designados

En concreto, el secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó en la lista terrorista al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerados durante años como los más poderosos del mundo, así como al Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

Según la legislación estadounidense, para designar a un grupo como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) esta debe llevar a cabo «actividades terroristas» que supongan una «amenaza a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional de Estados Unidos».

El Departamento de Estado tiene catalogados como terroristas a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás o El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).

Trump consideró durante su primer mandato (2017-2021) declarar a los carteles mexicanos como terroristas pero no lo hizo a petición del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con quien mantuvo una relación fluida.

Autor