Con el objetivo de reducir la carga económica que enfrentan las familias en situación de vulnerabilidad ante emergencias médicas, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, precisó que, a través del programa Apoyo y Bienestar, en lo que va del año se han entregado más de 25 mil 900 apoyos directos.
Estos incluyen medicamentos de cuadro básico y de especialidad, estudios especializados, de laboratorio, cirugías y asistencia funeraria, destinados a personas sin seguridad social de 83 municipios del estado.
Edda Vite indicó que el programa Apoyo y Bienestar ha destinado 12 millones de pesos para su operación en Hidalgo, a través de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EISADC) 2025, en su componente Atención a Grupos Prioritarios. Esto ha permitido apoyar a más de 5 mil personas que han solicitado ayuda en las instalaciones del Sistema DIF Hidalgo, ubicadas en la calle de Salazar, en Pachuca.
Este programa está alineado con el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, y da cumplimiento al principio institucional de “la salud es primero”, al priorizar la atención médica como un derecho humano y no como un privilegio.
La presidenta del Patronato destacó que esta estrategia integral permite que niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, entre otros sectores prioritarios, puedan acceder a servicios de salud en instituciones públicas como el Hospital del Niño DIFH (HNDIFH), el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), hospitales regionales, centros de salud, Cruz Roja y unidades médicas municipales.
Subrayó que uno de los apoyos más solicitados dentro del programa es el de medicamentos, el cual se otorga mediante vales que pueden ser canjeados con base en una receta médica vigente, emitida por una institución pública de salud. El trámite se realiza de manera presencial en el departamento correspondiente del DIFH y tiene un tiempo estimado de respuesta de 30 minutos.
Entre los requisitos generales para acceder al programa se encuentran:
- CURP actualizada y certificada de la persona beneficiaria, e impresa al día de la solicitud del trámite.
- Identificación oficial vigente o, en su defecto, constancia de radicación municipal.
- Receta médica, resumen clínico o dictamen médico expedido por una institución pública de salud.
Edda Vite Ramos también reconoció la labor de los Sistemas DIF Municipales, quienes juegan un papel fundamental en la identificación de personas con necesidades específicas de salud en sus comunidades. Gracias a su trabajo itinerante, logran canalizar a las y los beneficiarios hacia las oficinas centrales del DIF Hidalgo, donde reciben atención personalizada y apoyo inmediato.
Con estas acciones, el DIF Hidalgo reafirma su compromiso de mantenerse cerca de quienes más lo necesitan, consolidando un modelo de atención social más humano, equitativo y efectivo, que mejora vidas y restituye derechos fundamentales a miles de hidalguenses.