23.8 C
Hidalgo
viernes, agosto 8, 2025

Detención de activista genera polémica 

Más Leídas

Luego de que, Alan Javin Á. R., responsable de la Dirección Ejecutiva de la Asociación Civil,  Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac), fuera detenido por elementos de seguridad pública municipal de Mineral de la Reforma, publicó un video en vivo en el que argumentó la presunta detención “de manera arbitraria y con uso desmedido de la fuerza por tres elementos de la policía” y mencionó “de pronto una falta administrativa es un delito” mientras mostraba como estaba esposado arriba de una patrulla , así mismo dijo temer por su integridad. 

Lo anterior, provocó que el incidente se viralizara y mientras unos cuestionaban que el joven fuera víctima de represión por ser activista cuando a la persona que realizaba la transmisión en vivo seguía haciéndolo sin problema alguno, otros comenzaron a mostrar el apoyo y a cuestionar a la autoridad municipal. 

Por su parte, la asociación civil de la que forma parte manifestó “contamos con información de que los policías no se identificaron, como lo exige el marco legal, y que Alan Javin fue víctima de agresiones físicas y emocionales durante su arresto. Esta detención se realizó sin que existiera flagrancia ni orden judicial, en un contexto que no configura delito”.

Sin embargo horas después la autoridad municipal informó que la detención se realizó en aplicación del inciso “J” del artículo 71 del Bando de Policía y Gobierno, “realizar actos sexuales o conductas obscenas en la vía pública, en lugares de acceso público o en el interior de vehículos estacionados o en circulación”. 

Y destacaron que el joven mostró “hostilidad verbal refiriéndose a los oficiales de manera peyorativa, además de mantener resistencia física para su detención, por lo que fue necesario el uso de protocolos para reducir sus movimientos y proteger así su integridad y la de los oficiales”. 

Por otra parte, el comunicado señala que se solicitó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), la presencia de su personal, para que se verificara la  aplicación correcta de los protocolos correspondientes.

“Ambos ciudadanos tienen el derecho y la oportunidad de acudir a las instancias legales que correspondan para solicitar una investigación, en caso de que consideren que sus derechos se hayan vulnerado” señaló el comunicado además de mencionar que en México existen leyes que garantizan los derechos humanos de todas las personas por lo que enfatizó que “una campaña de desprestigio no es la vía para la solución de estos casos”.

Finalmente, la dependencia municipal aseveró que tema de la seguridad no es negociable, si alguien, trátese de quien se trate, infringe la ley, será sancionado conforme lo marcan las leyes y reglamentos aplicables; y si por alguna razón, algún elemento de nuestra corporación no respeta protocolos de actuación o no respeta los derechos humanos de las personas, será sujeto a las sanciones correspondientes.

Por su parte la asociación civil informó que a  las 2:37 de la madrugada de ayer, Alan Javin fue liberado, señalaron en redes sociales que presentaba “evidencia del uso excesivo de la fuerza por parte de la policia municipal de Mineral de la Reforma e impacto emocional por la discriminación” además de agradecer el apoyo de activistas, organizaciones y personas que los acompañaron.

Autor