12 C
Hidalgo
lunes, octubre 27, 2025

DESE POR ENTERADO

Más Leídas

PARQUE ECOLÓGICO Y DE ECONOMÍA CIRCULAR. – Tarde o temprano, la oposición ya radical de habitantes de la comunidad de Doxey, en el municipio de Tlaxcoapan, a la eventual construcción de un Parque Ecológico y de Economía Circular en ese municipio y el de Atitalaquia, de traducirse en la cancelación definitiva del proyecto, va a derivar en un arrepentimiento mayúsculo, porque lo que en no iba a ser un “gigantesco basurero”, como acusaron, habrá echado por tierra la primera oportunidad, con la promesa presidencial de por medio, de ofrecer un alternativa bien planeada para generar trabajo y opciones de progreso. Pero si esto no sucede, lo real es que la única alternativa para dar cauce al aprovechamiento integral de desechos y basura, terminará y dará paso a una contaminación fiera y salvaje. Por salud mental, el proyecto del gobierno federal debe ser analizado de manera intensa con la asesoría de expertos. No se puede tirar por la borda un proyecto, por simples corazonadas, o porque también hay una campaña de acusaciones por suposiciones negativas. Demos paso al análisis a fondo, y luego decidamos lo que deba proceder.

Y TAMBIÉN HAY QUE ANOTARLO. – La economía circular es la gran apuesta para detonar el desarrollo en la región de Tula. Este proyecto, que transforma residuos en recursos y promueve el uso eficiente de materiales, ha demostrado ser un motor ambiental y económico exitoso en los países del primer mundo. La visión es clara: Hidalgo no puede darse el lujo de llegar tarde a esta tendencia global. El aprovechamiento de la materia residual de la zona se perfila como una estrategia fundamental para generar nuevas cadenas de valor e impulsar la competitividad regional. Hidalgo no puede permitir que un grupo de ex políticos resentidos, pare en seco uno de los proyectos más ambiciosos para toda una región que ha padecido las complicaciones de la contaminación ambiental. Es tiempo de pensar, de reflexionar, pero no de venganzas políticas.

ALCALDESA DE TEPEJI DEL RÍO, ¿QUIÉN NO TENDRÍA MIEDO?. – Uno de los municipios de Hidalgo con más complicaciones en materia de seguridad, por la colindancia con el Estado de México es Tepeji del Río, y la alcaldesa, Tania Valdez Cuéllar, tiene razón al reconocer que tiene miedo, luego de lo sucedido en Pisaflores y que, con lonas colocadas en pasos a desnivel, la han amenazado. Su resguardo debe ser efectivo e incluso ampliado, porque en estos tiempos nada debe dejarse a la suerte. Por lo mientras, la Guardia Nacional y policía municipal la cuida, y a esto es de esperarse que se agregue la Procuraduría de Justicia de la entidad. Los tiempos que vivimos lo ameritan.

¿Y DESPUÉS DE LA EMERGENCIA? – Por supuesto, lo primero es atender la emergencia con todo lo que se tenga a la mano, porque se trata de zonas del Estado con una marginación real y preocupante. Pero ya pasada la emergencia, parece fundamental un estudio a fondo para que los hidalguenses que habitan esas regiones, tengan oportunidades de progreso permanente, de ver un futuro cierto y no incierto. Esa será siempre una solución a fondo y duradera.

Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del Recontra-Espionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal, lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o, todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra-carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.

Correo: desexenterado@gmail.com

X: @desexenterado

Autor