CÓMO SACAR PROVECHO DE LAS TRAGEDIAS. – Hay expertos y expertas para sacar provecho político en una tragedia. Y para lograrlo, cumplen al pie de la letra los principios del “Buen Fariseo”, y a falta de campana en estos días que anuncie su “buena acción”, tienen tamaño campanón con las redes sociales, donde anotan con voz de inteligencia artificial: “el (tal por cual), siempre amigo de los necesitados, aun a costa de su integridad física, desafiando temporales y huracanes, llegó al poblado devastado para, con la luz de su magnánimo rostro, tan solo al escuchar sus palabras, todos entendieron que serían salvados. Ejemplo para los que gobiernan, que ni mancharse los zapatos quieren”. Y todos saben quiénes son estos jijos tales por cuales a los que les vale medrar con las tragedias, y que, en resumidas cuentas les vale lo que pase a damnificados, si con ese picnic de salvadores, pueden provocar la animadversión hacia sus enemigos que tienen el puesto que, justo, ellos desean. ¡Raza de víboras, sepulcros blanqueados!
UNA POLÍTICA DE NIVEL. – María Luisa Pérez Perusquía, ha sido, desde siempre una política de nivel, profesional en el mejor sentido de la palabra. Fue presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, y siempre se distinguió por su capacidad de dialogar con todas las corrientes políticas al interior del Poder Legislativo. Por eso es importante mencionar el trabajo que hace, ya fuera de la política, a través de la asociación civil Tlali Nantli, Madre Tierra, que encabeza junto con Marian Tapia Pérez, donde sin duda ha hecho una buena labor, de cercanía con la ciudadanía y a través de diferentes actividades como obras de teatro, que por ejemplo ayuden a evitar el acoso escolar y la violencia.
ALTAR MONUMENTAL EN HUEJUTLA. – Dedicado al maíz, que formará parte de todos y cada uno de los trabajos que se presentarán en el altar monumental que se edifica en Huejutla del 30 de octubre al 02 de noviembre, para la celebración del Xantolo 2025. Sobre una superficie de mil 600 metros cuadrados, serán seis figuras monumentales alusivas a la festividad, entre ellas un hombre que desgrana mazorcas, mitad vivo, mitad esqueleto, para ejemplificar la dualidad entre la vida y la muerte. El proyecto camina, en tanto se apoya comunidades de afectadas. Sin embargo, hay optimismo de que se cumpla el proyecto en tiempo y forma, según destacó el alcalde, Alfredo San Román Duval.
Y POR ÚLTLIMO. – Si va a ir a la Ciudad de México, mejor cheque en su navegador la posibilidad de que haya algún bloque en la autopista que va de la capital hidalguense a la del país, porque en últimas fechas esa acción se ha convertido en un verdadero deporte estatal. Resulta fácil para grupos diminutos cerrarle el paso a quien se les ponga enfrente, bajo el argumento de que sus heroicas acciones son muy superiores a la vida ordinaria de los que necesitan ir a trabajar a CDMX, o simplemente llegar a un lugar en el centro de Pachuca. Como que ya se pasaron de listos, ¿no cree usted?
Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del Recontra-Espionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal, lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o, todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra-carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.
Correo: desexenterado@gmail.com
X: @desexenterado