CASO UPT, LA PLAGA DE LOS VIDEOS SIN CONTEXTO. – Usted lo vio, y seguramente tuvo una condena para el profesor o para el alumno que lo tundió a golpes. Pero nadie se preocupó por dar el contexto de los hechos. Tal vez así se pudiera entender la agresión cometida por el joven Manuel Martínez, al maestro habilitado para impartir “Introducción al Sistema Armonizado”, de la Universidad Politécnica de Tulancingo, de nombre, Ángel Ramírez. Es posible entender la situación, pero de ningún modo aprobar las acciones del joven, que ahora sabemos es experto en artes marcial, y que por lo mismo pudo haber lastimado severamente a quien, a decir de él, decidió agarrarlo de bajada. El hecho es que nada justifica que un alumno le propine una golpiza a un profesor. Nada. Y nada tampoco que un maestro agarre pleito personal con un alumno. Mucho menos asumir que un simple video puede condenar a uno, u otro. El caso es grave en todo el sentido de la palabra, y no puede dejarse al olvido. Ambos protagonistas del hecho, deben asumir su responsabilidad, y el “espectador” que gusta de condenar luego de saturar con barbaridades las redes sociales, no tiene cabida en la investigación. Por cierto, el lunes los alumnos de la UPT, anunciaron que iniciarán un paro por tiempo indefinido, ante abusos y acosos de profesores. Habrá que ver.
ESTAFA SINIESTRA, TODAVÁ FALTA MUCHO TRECHO. – Luego de la detención del ex alcalde de Tepeji del Río, por su participación en la denominada “Estafa Siniestra”, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, señaló que todavía hay más carpetas de investigación en curso, y que faltan más responsables por caer. Es decir que la madeja es muy, pero muy larga, y lo que vemos puede ser solo el principio. ¿Hasta dónde llegará? Pues hasta donde deba de llegar, porque el daño a los recursos públicos fue muy grande, y no pocos se preguntan si el que mandaba en ese entonces, no sabía lo que hacían sus funcionarios. Como el caso del Conde Adán y sus secretarios de Seguridad.
BUENAS NOTICIAS DEL TREN A CDMX. – El proyecto es serio, y contempla, fundamentalmente, atender la necesidad de una “movilidad cotidiana”. Vaya pues, se implementará un servicio que transportará todos los días miles y miles de personas a sus centros de trabajo y a sus hogares. Pachuca, sin duda, es parte de la gigantesca megalópolis, no un destino alejado. Y por eso ya se toman en cuenta trenes que podrán acoplarse con otros en días de demanda extrema, como son los fines de semana. Lo explicó bien el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, en la conferencia mañanera presidencial. “No será un tren entre capitales, sino una red diaria de movilidad”. Va bien el asunto si ya entendieron la necesidad.
HOY, INFORME DE ANDRÉS VELÁZQUEZ VÁZQUEZ. – El diputado por el distrito XIII Pachuca Poniente, y a la par, presidente de la Junta de Gobierno de la LXVI Legislatura del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, rendirá hoy a las 18 horas en el Teatro San Francisco, su informe de actividades, dentro de lo que denomina un ejercicio de transparencia y cercanía con la ciudadanía. Velázquez Vázquez, ha logrado mantener un clima de apertura y concordia entre los legisladores locales, sin duda fruto de su amplia trayectoria política, en la que siempre ha privilegiado el diálogo y la búsqueda de consensos.
Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del Recontra-Espionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal, lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra-carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.
Correo: desexenterado@gmail.com
X: @desexenterado