El Gobierno de México anunció el jueves una inversión de 643.6 millones de dólares por parte de cuatro empresas farmacéuticas, quienes se suman al conocido como ‘Plan México’, una estrategia integral del gobierno federal para transformar la economía del país mediante la industrialización, la innovación y la inclusión social.
“Lo que se presenta el día de hoy es una inversión relevante alrededor de 12 mil millones de pesos (…) del sector farmacéutico de México, que es una alta prioridad para la presidenta”, señaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa presidencial.
El funcionario explicó que la salud es una “alta prioridad” para la presidenta Claudia Sheinbaum, no solo por el impacto en la población mexicana, sino también como “previsión” para estar listos “para cualquier pandemia o cualquier circunstancia”.
David Kershenovich, secretario de Salud, detalló que las inversiones provienen de tres empresas multinacionales y una mexicana, que tienen una “presencia importante en el país”, además de que están enfocadas en expandir su capacidad productiva, tecnológica y de exportación.
“Con estos proyectos se fomenta la innovación, se fortalece la industria manufacturera, se expanden las capacidades de investigación clínica y digitalización de los procesos y sobre todo se crean nuevos empleos”, apuntó.
Una de las plantas de producción de la empresa Boehringer Ingelheim se construirá en Xochimilco, Ciudad de México; una más, de Laboratorios Carnot, se instalará en Villa de Tezontepec, en nuestro estado.
Además, habrá inversiones de Bayer en Orizaba, Veracruz y Lerma en el Estado de México, que se sumarán a las planteadas por AztraZeneca también en el Edomex.