Ad image

Crisis en la paridad de género

Patricia González López
5 Min de Lectura

IGUALDAD SUSTANTIVA, EMPODERAMIENTO EFECTIVO

En medio de múltiples crisis globales, mejorar la paridad de género está cayendo en la lista de prioridades mundiales. Si no se redoblan los esfuerzos, harán falta otros 131 años para cerrar las brechas de género a escala mundial, según el Informe Global sobre la Brecha de Género 2023 del Foro.

La paridad de género sigue siendo una parte fundamental de la solución a muchos de los retos a los que se enfrenta el mundo. Puede impulsar un crecimiento más sostenible, la estabilidad económica y la resiliencia. A medida que se acelera la transición verde y tecnológica, también puede impulsar una mayor innovación y diversificación económica.

Las iniciativas importantes y exitosas extraídas de algunos países de América Latina de los últimos siete años versan en lo siguiente: 

1. La paridad de género es una cuestión económica y de productividad. Uno de los factores clave del éxito de estas Iniciativas ha sido la participación de Ministros de Finanzas, Economía, Trabajo, Comercio y Producción como copresidentes de la Iniciativa. Su participación señala la importancia económica y los beneficios de cerrar las brechas de género, y es clave para el compromiso y el éxito de la participación del sector privado.

2. El liderazgo ejecutivo, en particular de los hombres, puede impulsar el cambio. Una característica importante del modelo de las Iniciativas es que reúnen a líderes del más alto nivel. Cada Iniciativa está copresidida por ministros y CEO, y el compromiso de estos ejecutivos es clave para garantizar que la Iniciativa sea capaz de impulsar un cambio sistémico en las políticas, prácticas empresariales, normas y mentalidades en un corto período de implementación de tres años. 

Además, dado que los hombres siguen ocupando la mayoría de los puestos de liderazgo público y privado en América Latina, las Iniciativas proporcionan un espacio público poco frecuente en el que los líderes masculinos pueden apoyar a las cuestiones de género, concienciando y dando visibilidad a las consecuencias de las brechas económicas de género.

3. Enfocar la acción en áreas en donde las alianzas público-privadas pueden agregar más valor. Dada la naturaleza sistémica de las brechas económicas de género, puede resultar abrumador seleccionar solo cinco o diez acciones en las que centrar las Iniciativas. Donde hemos visto que las Iniciativas crean más valor es en el aprovechamiento de las iniciativas y políticas ya existentes, y en el apoyo a su desarrollo o aplicación a través de la acción conjunta público-privada. 

4. Intercambios de conocimiento a escala regional y global. Las Iniciativas proporcionan una plataforma para que los gobiernos y las empresas intercambien conocimientos y experiencias con otros países, tanto a escala regional como mundial, a través de una red global. 

Los nueve países latinoamericanos que implementan Iniciativas de Paridad de Género forman parte de la Red Global de Aceleradoras Nacionales (Global Country Accelerators) del Foro, que proporciona una plataforma para el intercambio de ideas, experiencias y mejores prácticas entre más de 30 países que están acelerando su progreso en paridad de género, empleo, educación, habilidades e innovación. 

5. Las estructuras de gobernanza inteligentes y las alianzas estratégicas son clave para la sostenibilidad. En varios países de la región, las Iniciativas se han integrado plenamente en las estructuras administrativas gubernamentales, lo que garantiza su sostenibilidad frente a futuras transiciones gubernamentales. 

El impacto que las Iniciativas de Paridad de Género han logrado en la puesta en marcha y el avance de políticas, normativas y programas para cerrar las brechas económicas de género demuestra la importancia de la acción conjunta de los sectores público y privado.

Se espera que estas iniciativas se conviertan en una característica permanente de los esfuerzos para avanzar hacia la paridad de género.

Loading

Compartir esta nota