Con la realización del denominado “Domingo grande” que corresponde al último día de plaza antes de la celebración del Milkailjuitl en Huejutla, se ha dado continuidad a los preparativos para la fiesta de los muertos, así mismo en el municipio de San Felipe Orizatlán y otras comunidades, han anunciado las diversas actividades que se llevarán a cabo en torno a la denominada “gran celebración” de la región huasteca.
Sin embargo, y ante los recientes acontecimientos presentados en varias regiones de la entidad debido a las lluvias, lo que provocó cierres de carreteras y caminos por deslaves, pérdidas de vidas humanas y comunidades que podrían dejar de existir debido a que la zona ha quedado inhabitable, la controversia no se ha hecho esperar en las redes sociales.
Por una parte, un grupo de la sociedad pide que los recursos que se pretendían utilizar en las presidencias municipales para los festejos del Mijkailjuitl sean utilizados para apoyar a las familias damnificadas, mientras que otros pugnan porque no se toque a la tradición y a una de las fiestas más importantes para las comunidades indígenas de Hidalgo.
De igual forma, otros han aprovechado para quejarse por la falta de cacao que entregó en menor cantidad el gobierno estatal, mientras que otras personas con tintes religiosos señalan que la tragedia fue provocada por el festejo del Día de Muertos en la región.
Mientras eso sucede en las redes sociales, los pobladores de las diferentes comunidades de la región huasteca y de la sierra hidalguense, a pesar de la tragedia, tratan de hacer lo mejor posible para recibir a sus muertos durante los próximos días, debido a que más que una conmemoración, esta fecha es de gran relevancia para las comunidades y el encuentro con los que “ya se fueron”.

