Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva en Hidalgo, acudió al Congreso Local para informar lo realizado en el último año en la dependencia que dirige, esto como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Julio Menchaca Salazar.
En su informe, respecto al fortalecimiento de los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem) el funcionario estatal detalló que, a través de 250 sesiones en los 84 municipios, se recopilaron más de 39 mil propuestas ciudadanas. Además, de “concretar la creación de los 84 Planes Municipales de Desarrollo y la actualización del Plan Estatal para alinearlo con el Plan Nacional de Desarrollo”.
De igual forma puso mayor énfasis en materia de simplificación y digitalización, por lo que informó la intervención en 340 trámites para eliminar 196 requisitos y simplificar 92 procedimientos, con lo que aseguró “se facilita la vida de los ciudadanos y las empresas”.
Referente al tema de la transparencia, Tello Vargas apuntó que mediante el Sistema de Evaluación y Seguimiento monitorea más de mil indicadores con lo que se garantiza el cumplimiento en este tema, mientras el Laboratorio de Políticas Públicas ha desarrollado soluciones en áreas clave como agricultura, movilidad y desarrollo urbano.
Por otra parte, destacó algunos de los logros que se han obtenido en dependencias como el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), en el que aseguró “se han invertido 25 millones de pesos en 113 becas de posgrado y 10 millones para 42 proyectos de innovación. Adicionalmente, se entregó el Premio Hidalgo de Ciencia y Tecnología, con una inversión de 212 mil pesos”.
Mientras que en la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), a fin de resarcir el abandono en que se encontraban los pueblos originarios, se entregaron resultados tangibles: a través del programa “Mujer de Maíz”, con el que 601 mujeres fueron beneficiadas con molinos de nixtamal; mientras que con “Hilos de Identidad”, se apoyó a 52 emprendedoras con un total de 2.3 millones de pesos.
Finalmente informó que apoyaron la construcción de hogares para 300 familias con la entrega de láminas. Por otra parte, se entregaron 100 biodigestores, 470 ecoestufas y 422 bicicletas, mejorando directamente la calidad de vida en las comunidades.


