Tras varios años de arduo mantenimiento y de limpieza de las canaletas, en 27 kilómetros del “Acueducto de Tepeapulco”, autoridades lograron la rehabilitación de una de las obras más emblemáticas de la arquitectura colonial del Siglo XVI, la cual fue olvidada por muchos años.
Durante la entrega de estos trabajos, Alfonso Alvarado, uno de los principales promotores de esta reconstrucción, mencionó que en ella se vieron involucrados delegados de diversas comunidades y comisariados, quienes, con su esfuerzo, lograron el objetivo de la recuperación de esta joya colonial, la cual tiene su nacimiento en los manantiales de la comunidad de Alcantarillas, municipio de Apan, hasta la llamada Caja de Agua, ubicada en esta cabecera municipal.
Al señalar que tras largos años de permanecer en el olvido y parcialmente dañada por presuntos vándalos, y en donde las autoridades tanto federales como del estado, mostraron apatía en recuperar el “Acueducto de Tepeapulco”, obra arquitectónica del Siglo XVI, el cual fuera durante siglos una fuente de abastecimiento de agua, para los habitantes de este poblado.
Habitantes de diversas comunidades que se ubican escasos metros de donde pasa este acueducto, ocasionaron un grave deterioro al lugar y aunado a la apatía tanto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del estado, que no hicieron lo posible por rescatar esta parte del patrimonio cultural y arquitectónico del municipio.
Al hablar de esta obra arquitectónica del siglo XVI, además de su valor histórico, el monumento destaca por su arquitectura, la cual está considerada, junto con el acueducto del Padre Tembleque, una de las obras consideradas como patrimonio cultural de la humanidad, por su riqueza histórica.
Por su parte, el alcalde Alfredo González Quiroz, dijo que gracias a la intervención de este comité (que actuó de manera desinteresada y con sus propios recursos), se pudo lograr la recuperación de este acueducto, tan importante del municipio, ya que en su tiempo abastecía a cientos de habitantes. También dijo que la “Caja de Agua”, ya empezó a dotar de agua a sus diversas fuentes construidas para almacenar este vital líquido.