15.1 C
Hidalgo
lunes, septiembre 1, 2025

Compromiso de Tlatelolco en favor de las mujeres

Más Leídas

IGUALDAD SUSTANTIVA, EMPODERAMIENTO EFECTIVO

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en Ciudad de México en agosto de 2025, reafirmó su papel como un espacio clave para promover la igualdad de género y avanzar hacia una sociedad del cuidado que reconozca este trabajo como un derecho humano, productivo y esencial para el bienestar social. 

Organizada por CEPAL, ONU Mujeres y el gobierno mexicano, la conferencia al concluir, presentó una hoja de ruta para los próximos diez años, llamada el “Compromiso de Tlatelolco”, que busca transformar ámbitos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales en favor de las mujeres y la sociedad en general.

Desde su creación en 1977, esta conferencia ha sido un espacio único para dialogar y actuar en pro de cerrar brechas de género, con participación diversa de mujeres y actores múltiples, promoviendo un feminismo regional con influencia internacional, la discusión destacó la importancia de reconocer el cuidado como un derecho humano, en línea con el reciente reconocimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y enfatizó que el cuidado no es exclusivo de las mujeres, sino una responsabilidad de toda la sociedad, que debe distribuirse de manera equitativa entre hombres y mujeres.

Se abordaron también los desafíos derivados del envejecimiento poblacional en la región, que incrementarán la carga de cuidado de adultos mayores, y se resaltó que el trabajo de cuidado, actualmente y mayoritariamente no remunerado realizado por mujeres, debe ser valorado, remunerado y compartido más allá de los estereotipos de género. La propuesta del acuerdo impulsa que el cuidado sea considerado un derecho, un motor económico y un pilar del bienestar social, requiriendo inversión pública y privada significativa, se estima un gasto del 4.7 por ciento del PIB en una década para crear empleos y fortalecer los sistemas de cuidado.

El “Compromiso de Tlatelolco” incluye 80 acuerdos, entre los que destacan: 1. El reconocimiento por primera vez al cuidado como un derecho humano. 2. Renombrar la Conferencia regional con la frase “sobre las mujeres”, para reconocer la  diversidad de todas las mujeres de la región. 3. Visibilizar a las mujeres indígenas, afrodescendientes, rurales, y reconocer sus conocimientos ancestrales y contribuciones en las labores de cuidados. 4. Reconocer la autonomía de las mujeres con discapacidad, quienes no solamente son cuidadas, sino que también son cuidadoras. 5. Incluir en el texto un lenguaje en materia de derechos sexuales y reproductivos.

Asimismo, 6. Establecer un marco de acción a nivel regional y nacional para los próximos diez años que permita avanzar en el marco normativo institucional de participación y fortalecimiento de la capacidad del Estado en el cuidado, movilización de recursos y cooperación, y evaluación y rendición de cuentas, siempre de la mano con la sociedad civil.  7. Reiterar el compromiso de América Latina y el Caribe con la paridad de género en el Sistema de Naciones Unidas, incluida en la Secretaría General. 

Durante el evento, participaron más de mil 200 personas, incluyendo delegados de 31 países, representantes de 23 organismos de la ONU, parlamentarias, activistas y movimientos feministas; la conferencia también promovió debates sobre temas como salud sexual y reproductiva, gobernanza, empleo digno, justicia ambiental y sistemas integrales de cuidado, con una participación destacada de figuras como la Presidenta de México y altos funcionarios internacionales, consolidando así un impulso regional hacia una mayor igualdad y justicia social basada en el reconocimiento del cuidado como un derecho fundamental y un elemento clave para el desarrollo sostenible.

Autor