En conferencia “Las mañanera del pueblo”, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó los resultados de un trabajo sistemático de investigación y análisis financiero para desmantelar actividades utilizadas para lavado de dinero, lo cual permitió detectar 13 establecimientos de juegos y sorteos -físicos y virtuales con operaciones irregulares en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
El funcionario señaló que las instituciones del Gabinete de Seguridad en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, identificaron patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales que afectaban la integridad del sistema financiero.
García Harfuch, mencionó que en los últimos meses, la Unidad de Inteligencia Financiera realizó un análisis integral, en el que identificaron operaciones financieras inusuales dentro del sector de juegos con apuesta y el uso de patrones utilizados para ocultar recursos de origen ilícito como: casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, casinos con flujos internacionales de origen extranjero y casinos digitales o plataformas tecnológicas no supervisadas,
Por otra parte indicó que informaron a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos de orden fiscal, además de la presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la República, por operaciones con recursos de procedencia ilícita, suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos que incumplían las disposiciones legales, bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales y el bloqueo de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.
Finalmente dió a conocer que colaboraron con FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lo que permitió fortalecer la capacidad del Estado mexicano en la prevención, detección y desmantelamiento de estructuras financieras transnacionales utilizadas por grupos para lavar dinero.

