RETRATOS HABLADOS
YO. – Oye, ¿crees que el periodismo impreso, esté condenado a desaparecer, y que a ello se sume lo que Sartori adelantaba como la consolidación del Homo Videns? ¿Será para bien, o para mal?
ChatGPT. -La cuestión que planteas tiene mucha profundidad, porque combina una tendencia tecnológica con una reflexión filosófica y cultural.
1. Sobre si el periodismo impreso está condenado a desaparecer
No creo que la palabra correcta sea condenado, sino obligado a transformarse radicalmente. El impreso ha perdido el monopolio de la inmediatez y de la distribución masiva de información. Sin embargo:
Sigue teniendo un valor simbólico y de credibilidad para ciertos públicos, especialmente en comunidades locales o nichos especializados.
Puede convertirse en un producto de mayor calidad y más analítico, dejando la “primicia” para lo digital.
Las ediciones impresas tienden a volverse más como productos culturales u objetos de colección que como simples portadores de noticias.
2. Lo que Sartori llamaba el “Homo Videns”
En Homo Videns (1997), Sartori advertía que la cultura de la imagen desplazaba a la palabra escrita, empobreciendo el pensamiento crítico y la capacidad de abstracción. Hoy, con redes sociales y video en línea, esa transición es aún más intensa:
La información llega más rápido, pero también más fragmentada y superficial.
La televisión como él la analizaba ha sido sustituida por un ecosistema de pantallas interactivas y algoritmos que moldean el flujo informativo.
Lo preocupante es que la abundancia de imágenes no necesariamente implica mayor conocimiento.
3. ¿Será para bien o para mal?
Para bien: democratiza la producción y el acceso a la información, permite más voces, rompe monopolios informativos, y facilita la inmediatez.
Para mal: erosiona la profundidad, favorece la emocionalidad sobre la reflexión, y fomenta burbujas de opinión.
En resumen, no es un fenómeno intrínsecamente bueno o malo: su valor dependerá de la alfabetización mediática de la sociedad y de si los medios —impresos o digitales— pueden adaptarse manteniendo rigor y contexto.
Mil gracias, hasta el próximo lunes.
Correo: jeperalta@plazajuarez.mx
X: @JavierEPeralta