La coordinadora de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), María Elena Sánchez Roldán, informó que el Centro Cultural Universitario “La Garza” celebró el 300 aniversario de su creación, lugar donde se resguarda el legado artístico, histórico y arquitectónico de la región.
Dijo que desde sus inicios en 1725, el entonces Hospital de Nuestra Señora de Guadalupe, construido por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, perteneciente a la congregación de los Juaninos, tuvo una vocación de servicio comunitario, vinculada principalmente con la atención de quienes trabajaban en las minas de la zona.
Manifestó que con el paso del tiempo, el lugar también funcionó como cuartel militar y cárcel, hasta ser sede del Instituto Literario y Escuela de Artes y Oficios (ILEAO), primer antecedente de esta casa de estudios.
Precisó que cada transformación que ha experimentado dejó huellas materiales y simbólicas en su estructura, convirtiéndolo en un reflejo de la evolución arquitectónica de Pachuca, al integrar armónicamente diversos estilos.
Dijo, “Este edificio representa el legado histórico de la ciudad, así como el compromiso de sus habitantes con la preservación de su identidad. Ser custodios de este espacio implica conservarlo, protegerlo y transmitir su historia, para que continúe cumpliendo su función social”.
Sánchez Roldan enfatizó que la máxima casa de estudios se ha encargado de conservar el inmueble desde su fundación, rehabilitando las áreas deterioradas por el tiempo y adaptándolo para cumplir con nuevas funciones educativas y culturales.
Actualmente, resguarda el Museo de Mineralogía, que es uno de los 31 geositios que forman parte del Geoparque Comarca Minera, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
Por lo anterior, invitó a la población a fomentar la conciencia ciudadana sobre el valor de los edificios históricos para evitar que caigan en el olvido, ya que son la memoria de las generaciones que antecedieron y testigos de la historia colectiva de la capital hidalguense.

