18.3 C
Hidalgo
lunes, septiembre 15, 2025

Centro Cultural Grupo Hidalgo con perspectiva de género

Más Leídas

IGUALDAD SUSTANTIVA, EMPODERAMIENTO EFECTIVO

Desde la perspectiva de género, las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías, Artes y Matemáticas (STEAM), son esenciales para garantizar un acceso equitativo de las mujeres, fomentando su interés desde temprana edad y ofreciendo modelos a seguir que desafíen los estereotipos. La integración de las artes en las disciplinas científicas y tecnológicas permite una visión más creativa, innovadora e inclusiva, enriqueciendo los procesos de investigación y desarrollo para su empoderamiento.

Por citar un ejemplo de empoderamiento de la mujer gracias a su formación, se destaca a Nadia Naim nacida en Afganistán, quien se hizo futbolista y doctora en Dinamarca; en su testimonio expresa cómo las artes y el deporte son fundamentales para el desarrollo integral de las mujeres, especialmente cuando se abordan desde la perspectiva de género.

Ella enfrentó enormes obstáculos, como la represión de las mujeres bajo el régimen talibán y la discriminación social, sin embargo, a través del deporte y la educación, logró transformar su vida, convirtiéndose en futbolista de élite y en doctora, su trayectoria demuestra que el acceso a actividades artísticas y deportivas no solo mejora la autoestima y fomenta habilidades de liderazgo, sino que también desafía los estereotipos de género y rompe barreras sociales.

Estas experiencias en el deporte son un catalizador para la autonomía de las mujeres, ayudándolas a desafiar percepciones erróneas y a ser vistas como agentes activos de cambio, ejemplos como la entrada de las mujeres iraníes en los estadios en 2018 muestran cómo el deporte puede acelerar avances sociales y políticos en favor de la libertad y los derechos de las mujeres.

Asimismo, el fortalecimiento de las artes, la ciencia y la participación en campos STEAM son esenciales para que las mujeres puedan explorar y desarrollar su potencial completo, sin embargo, aún enfrentamos desigualdades significativas en estos ámbitos, donde la representación de las mujeres, la cobertura mediática y las oportunidades son limitadas, requiriendo de alta conciencia social para su creación.

Estas experiencias, inspiran y contagian con profunda conciencia social y compromiso altruista a personas como el Ingeniero Francisco Hernández Hernández empresario de Grupo Hidalgo, conocido como Paco Hernández, quien, en su iniciativa con enfoque social y perspectiva de género, construyó e inauguró el Centro Cultural Grupo Hidalgo en ciudad Sahagún para ofrecer oportunidades a la niñez y juventud de la región con este fin.

La iniciativa refleja una visión inclusiva y equitativa que busca impulsar el desarrollo integral de la niñez y juventud de la región para que así, la experiencia de Nadia Naim y de otras mujeres, se pueda multiplicar en la región, promoviendo la igualdad de oportunidades sin distinción de género.

Este centro cultural ofrece una amplia gama de talleres y actividades que abarcan deporte, arte y ciencia, para fomentar en la niñez y juventud habilidades diversas, y un espíritu de colaboración y creatividad, entre las disciplinas promovidas se encuentran: estudio de grabación y producción musical, clases de música, canto y danza, zumba y aeróbicos, box y artes marciales, lima lama, ballet, ajedrez, artes plásticas y visuales, robótica, contando con gimnasio y áreas de esparcimiento infantiles

Este esfuerzo no solo enriquece la formación de las futuras generaciones, sino que también promueve una perspectiva de género que desafía estereotipos y fomenta la participación activa de niñas y niños en disciplinas tradicionalmente asociadas con ambos géneros, fortaleciendo así la igualdad y la inclusión social. 

Paco Hernández, ejemplifica cómo la conciencia social y el altruismo pueden transformar comunidades, promoviendo un desarrollo equitativo y justo desde las disciplinas STEAM, en beneficio de toda la población.

¡Vaya el reconocimiento social a Paco Hernández!

Autor