Habitantes de viviendas de interés social, manifestaron desconfianza por la visita domiciliaria de servidores de la nación del Bienestar que acuden a las casas a levantar, supuestamente, un censo de vivienda.
Los quejosos, principalmente derechohabientes, explicaron que fueron visitados por funcionarios que aseguraron ser trabajadores del Bienestar, y estaban levantando el censo de vivienda que se realiza de manera coordinada con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Señalaron que preguntaban por el titular del crédito, y en caso de no encontrarse, por el parentesco de la persona que atiende la visita y las personas que habitan la vivienda.
Acto seguido a las preguntas, les afirmaban que la vivienda presentaba un retraso en los pagos y lo que buscaban era poder llegar a un acuerdo para que se regularizara; lo que causó extrañeza para los acreditados, al asegurar que su crédito se está pagando en tiempo y forma.
Asimismo los funcionarios aseveraban que se trataba de un censo recientemente anunciado por la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, no obstante, no mencionaban el objetivo de dicho censo.
De acuerdo con declaraciones de la propia ejecutiva federal, el censo está dirigido principalmente a las viviendas construidas en el periodo de Vicente Fox y Felipe Calderón, las cuales, subrayó, están alejadas de los centros urbanos, algunas de 35 o 10 metros cuadrados y sin servicios básicos.
En este anuncio señala, que el Censo de Vivienda tiene el objetivo de obtener las condiciones de los hogares, para diseñar un programa para beneficiar a los acreditados, para que vivan en mejores condiciones y que sea regularizada.
Dijo “estamos haciendo un censo entre el Infonavit, Sedatu y Bienestar, para ver en qué situación está esa vivienda, si está ocupada por la persona que pagó su crédito, por otra persona o abandonada y las condiciones de la vivienda, a partir ahí haremos un programa de regularización y veremos qué hacer con esas viviendas”.
Sin embargo, los servidores de la nación que realizaron la visita domiciliaria, en ningún momento preguntaron sobre las condiciones de vivienda, ni mencionaron la finalidad del dichoso censo, simplemente se enfocaron en asegurar que la vivienda presentaba retrasos y que la lista fue enviada por el Infonavit, lo que causó aún más desconfianza para los habitantes.