Cuautepec de Hinojosa, Hgo.- El Reloj Monumental del municipio de Cuautepec de Hinojosa, un ícono y símbolo representativo de los cuautepequenses, cumplió 100 años de existencia histórica en el primer cuadro del municipio, donde se ha mantenido para su buen funcionamiento hasta la actualidad.
El cronista vitalicio de Cuautepec, Roberto Ignacio Manilla Hernández, narra que es uno de los símbolos de identidad más importantes del municipio, atestiguando el paso de los transeúntes por la plaza cívica, en conjunto con las palmeras, que ya forman parte del paisaje frente al edificio de presidencia municipal.
“El reloj monumental de Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, es un monumento emblemático del estilo neoclásico, y construído por arquitectos hidalguenses. Ofrece la belleza de su cantera, que con su altura de 17 metros y de 4.75 metros de ancho.
La instalación en el tercer nivel es de una torre de planta cuadrada y rematada con una cúpula, su decoración con balastras cónicas, en el tercer cuerpo se ubican balcones balastrados en cada una de sus caras, la planta baja está cubierta por una reja de hierro forjado. Fue donado por el gobernador Matías Rodríguez en 1925. Este reloj es una réplica del que se encuentra en el estado de Hidalgo, con un reloj elaborado en Suiza traído al país por el relojero alemán, Augusto Bockler.
El Reloj Monumental ha sufrido un periodo de varios periodos de rehabilitación, y desde el 2018 de nueva cuenta se escucha que toca diferentes melodías cada tres horas, desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, con un repertorio acorde al mes, donde destacan temas como el himno nacional mexicano, Amor Eterno, el Ave María, entre otros.
Jorge Hernández Araus, presidente municipal, expresó al respecto que la conmemoración de los primeros 100 años de existencia del reloj monumental es un hecho de importancia en la historia porque une y fortalece a la sociedad de este municipio hidalguense.
“Hoy nuestras miradas y aplausos se dirigen a un emblema que no solo es guardián del corazón de la ciudad, sino sinónimo de belleza, grandeza, pasión y tenacidad de los cuautepequenses”.
Por su parte, la titular de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, señaló que los monumentos, más allá de su complejidad y belleza estética son la materialización de los pueblos, invitación para mirar con conciencia hacia el pasado y forjar con esperanza el futuro que se desea.
“Este reloj es testimonio de la riqueza cultural de la región, misma que forma parte de un legado especial para todo el estado de Hidalgo, uno de los 10 más representativos en la entidad y solo a partir del reconocimiento de nuestros orígenes y la historia es cómo logramos forjar comunidades fraternas orgullosas de sus raíces y dispuestas a trabajar en la búsqueda de la paz y la prosperidad”.
Posterior a la develación de la placa conmemorativa, se realizó el primer carnaval en la que se tuvieron grupos carnavaleros de Huehuetla, Huauchinango, San Agustín Metzquititlán, Zacualpan, Chimalhuacán, Estación de Apulco, Banda Castores, Agua Blanca, Ferrería, Acolman, Metepec y Yautepec Morelos, entre otros.