15.5 C
Hidalgo
miércoles, julio 16, 2025

Celebrarán un siglo de la romería de la Virgen de las Lágrimas

Más Leídas

Atitalaquia, Hgo.- Conmemorarán el 100 aniversario de la romería de la Virgen de las Lágrimas, una de las tradiciones más arraigadas del municipio de Atitalaquia, donde año con año, miles de fieles se congregan para acompañar a la imagen sagrada en un recorrido lleno de devoción y fervor. 

La romería recorre tres municipios: Atitalaquia, Tlaxcoapan y Tetepango, convirtiéndose en un ejemplo vivo de la profunda fidelidad de los peregrinos, quienes caminan junto a la Virgen en su tránsito de regreso a su santuario. 

De acuerdo con los organizadores de este evento religioso, el próximo 18 de julio, la Virgen será recibida en la parroquia de Atitalaquia, desde donde iniciará su último recorrido, “como es tradición, visitará a enfermos, comercios y hogares, llevando consuelo y esperanza”. 

Este año, por primera vez, la Virgen pasará por el centro del municipio de Tlaxcoapan, marcando un hecho histórico dentro de esta celebración.

Para garantizar la seguridad de los asistentes durante todo el trayecto, se contará con servicios de protección civil, ambulancias y primeros auxilios, asegurando el bienestar de quienes participen en este evento multitudinario que espera reunir a más de 10 mil personas.

El domingo 20 de julio, se llevará a cabo la misa de despedida, seguida de un emotivo traslado en carro alegórico, acompañado por banda de guerra, música, danzas y una multitud de fieles que la escoltarán hasta su destino final en Tetepango.

Destacaron que, conscientes del valor patrimonial de esta centenaria tradición, se ha emprendido la realización de un documental con fines culturales y turísticos, que servirá como material de consulta y difusión para que las futuras generaciones conozcan y valoren la historia y el simbolismo de la Virgen de las Lágrimas.

La romería de la Virgen de las Lágrimas representa un valioso testimonio de la fe y la identidad cultural del pueblo hidalguense. Su permanencia a lo largo de un siglo demuestra la fuerza de las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. 

Señalaron que este acontecimiento no solo reafirma el compromiso de las comunidades con su herencia religiosa, sino que también contribuye al fortalecimiento del turismo cultural y la cohesión social en la región. “Preservar y documentar este legado es una tarea fundamental para asegurar su permanencia en la memoria colectiva del estado de Hidalgo”, concluyeron.

Autor