Emiliano Zapata, Hgo.- Entre tradiciones, múltiples colores, y misticismo que crea la celebración del “Día de Muertos”, el municipio de Emiliano Zapata, conmemoró las fechas más significativas para las familias del municipio.
Como parte de estas tradiciones mexicanas, la alcaldesa Nelyda Hernández Palomares, indicó que las actividades para darle el recibimiento a los fieles difuntos, iniciaron el 30 de octubre con “colocación de la ofrenda municipal”, la cual fue decorada con catrinas y catrines, flores de cempasúchil, veladoras y una gran variedad de alimentos tradicionales.
Dentro de las actividades programadas estuvo el tradicional “recorrido nocturno”, que partió del foro del pueblo, rumbo al panteón municipal, en donde los participantes, disfrutaron de la narración de historias y leyendas locales, evocando personajes y sucesos que forman parte del patrimonio cultural del municipio.
Así, el camposanto fue escenario de una obra de teatro a cargo del Grupo Radio Apan, titulada “¿Quién soy? ¿Qué hago aquí?”, la cual combinó reflexión, humor y emoción, recordando la importancia de mantener vivos los recuerdos de quienes ya partieron.
La presidenta municipal de Emiliano Zapata, dijo que entre estas actividades, la que llamó más la atención fue el recorrido de Día de Muertos, el cual dio inició en las comunidades de Santa Clara, San José y Santa Bárbara, concluyendo en la cabecera municipal.
Hernández Palomares, destacó la importancia de conservar y fortalecer nuestras costumbres y valores culturales, celebrando con respeto y alegría estas fechas tan significativas para las familias mexicanas.

