20.4 C
Hidalgo
viernes, agosto 29, 2025

Celebra la Compañía Folklórica Magisterial de Hidalgo 45 años

Más Leídas

Tulancingo de Bravo, Hgo.- En el marco de su 45 aniversario, la Compañía Folklórica Magisterial de Hidalgo se presentará en este jueves 28 de agosto en el auditorio Gota de Plata de la capital hidalguense, presentando un montaje espectacular titulado “Hidalguía”, el cual, en el 2008 le valió a Alejandro Camacho, una beca por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

En conferencia de prensa, el propio Camacho González recordó que la Compañía se fundó en 1980, y hasta la fecha, ha dado cabida a grupos infantiles, adultos y adultos mayores, “es el grupo hidalguense de mayor trayectoria internacional, porque es el grupo de Hidalgo que más ha viajado, ha estado en más de 40 países, llevando la cultura y la identidad de los hidalguenses”.

Explicó que Hidalguía es un concepto que reúne y cuenta la historia de Hidalgo a través de la música, desde la época prehispánica de los toltecas y antes cuando Quetzalcóatl toma al mundo, según la leyenda del Quinto Sol, hasta el siglo XX.

Esta puesta en escena cuenta con cuatro momentos, que van desde los orígenes, con la parte prehispánica; el nuevo mundo con la evangelización, la minería y la charrería como esencia surgida en Hidalgo; el siglo XX con Pachuca, con la inauguración del reloj monumental en 1920, el Valle del Mezquital, la boda huasteca; así como el Futuro, con la presentación del tema Tierra de Plata, compuesta por Alfonso Santillán, exclusivamente para este montaje.

“Este concepto fue creado pensando en mostrar el orgullo y la identidad de ser hidalguenses, está hecho solo por hidalguenses, es concepto de un un servidor, pero la música, por ejemplo, en la parte prehispánica la hizo Eduardo Espinoza Saenz, compositor tulancinguense…”.

“Tenemos la música de Abundio Martínez, quien es músico talentoso hidalguense del siglo XIX… la música tradicional de Alejandro Castillo y cerramos con Alfonso Santillán que es un compositor de Pachuca”, relató.

Refirió que la puesta en escena tendrá a más de 120 artistas en el escenario, además de los bailarines de la compañía, los músicos de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo, así como un ensamble musical, todo es música viva.

Hidalguía ha estado en festivales internacionales como Holanda. Este es un reestreno y una adaptación coreográfica, adecuaciones, cambios para que esté más adaptado a la época actual; refirió Camacho González.

Aseguró que este espectáculo puede estar en cualquier escenario del mundo, por lo cual buscan llevarlo a Bellas Artes, y para ello ya han hecho la solicitud e invitación a las autoridades federales. 

“Será un espectáculo que solo se presentará esta ocasión, por lo menos en este año”, subrayó.

Finalmente, Alejandro Camacho refirió que, sin duda, uno de los máximos logros que ha alcanzado hasta ahora la Compañía, es el reconocimiento internacional, pues cada año son solicitados en diferentes países del mundo.

Autor