14.3 C
Hidalgo
martes, noviembre 18, 2025

“Carlos Manzo: Héroe de la Revolución Mexicana Actual”

Más Leídas

El odio solo genera más odio

DES-prográmate & Ámate

Depresión postparto

IGUALDAD SUSTANTIVA, EMPODERAMIENTO EFECTIVO

La Revolución Mexicana de 1910 fue una respuesta a un sistema que favorecía a una élite privilegiada de las clases altas, oligarquías extranjeras y terratenientes mientras marginaba y explotaba a las mayorías más vulnerables, como campesinos, obreros e indígenas, el régimen porfirista, caracterizado por crecimiento económico solo para unos pocos, corrupción y represión, generó un profundo descontento que culminó en un levantamiento popular; la lucha fue por justicia social, distribución equitativa de tierras y derechos laborales, un deseo de democratización y libertad política.

En la actualidad, México enfrenta problemas similares en su estructura social, económica y política, los beneficios no han llegado a las mayorías, que continúan enfrentando pobreza, desigualdad y falta de acceso a servicios básicos. La concentración de riqueza en unos pocos, la corrupción institucionalizada y la ausencia de una verdadera justicia social mantienen un sistema que excluye a los sectores populares, igual que en la época porfirista.

El gobierno actual, como en la época de Díaz, ha mostrado tendencia a privilegiar intereses económicos y políticos de élites, muchas veces en detrimento del bienestar social. La baja capacidad institucional de las y los tomadores de decisiones de los poderes, impactan en la carencia de políticas públicas efectivas para reducir la desigualdad, priorizando la represión de movimientos sociales y la censura a la libertad de prensa que reflejan patrones autoritarios similares a los del pasado.

La lucha de Carlos Manzo expresidente municipal de Uruapan Michoacán, reciente víctima de asesinato político, simboliza esa resistencia de las voces disidentes que buscan justicia, transparencia y transformación social. Como Madero en su momento, Manzo representaba la esperanza de un cambio profundo contra un sistema que perpetúa privilegios y excluye a los más vulnerables, su asesinato evidencia que las luchas por causas justas, en cualquier época, enfrentan riesgos y resistencias similares a las que enfrentaron los revolucionarios en 1910.

Mientras Díaz manipulaba las leyes, y restringía derechos para mantenerse en el poder, hoy algunos gobiernos parecen hacer lo propio mediante reformas que limitan la democracia, el ejercicio de los derechos humanos, la libertad de expresión, judicializaciones selectivas y control de los medios. La historia muestra que estos sistemas, al sostenerse en la represión y en la desigualdad, solo generan más conflicto y violencia, como ocurrió en la Revolución Mexicana.

La historia de la Revolución Mexicana nos enseña que los sistemas que favorecen solo a unos pocos, que niegan derechos y que reprimen las voces disidentes, pensantes y valientes, están condenados a la resistencia social. La lucha de Carlos Manzo es un reflejo moderno de esas demandas históricas por justicia, libertad y dignidad, que aún no se han logrado, la historia nos advierte que solo mediante la inclusión verdadera y la democratización puede México avanzar hacia un destino más equitativo y justo.

Por tanto, Carlos Manzo, se ha consolidado como un verdadero héroe en la lucha contra la corrupción en México actual, enfrentándose de manera valiente y decidida a los poderes que amenazan la democracia, transparencia y la justicia en el país, su compromiso inquebrantable por promover la ética, denunciar los abusos y proteger los derechos de los ciudadanos ha inspirado a muchos y ha contribuido a fortalecer la resistencia ciudadana frente a las prácticas corruptas.

Con su ejemplo, Carlos Manzo demuestra que la lucha contra la corrupción requiere valentía, perseverancia y un profundo amor por la nación, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y cambio para un México más justo y transparente.

¡Honremos su memoria, siguiendo su ejemplo!

Autor

Artículo anterior
Artículo siguiente