14.8 C
Hidalgo
lunes, octubre 27, 2025

Cáncer de mama, la primera causa de muerte por tumores malignos

Más Leídas

IGUALDAD SUSTANTIVA, EMPODERAMIENTO EFECTIVO

A propósito del cáncer de mama en México, datos del INEGI señalan que en 2024 fue la principal causa de fallecimiento por tumores malignos, con un 99.2 por ciento de los decesos en mujeres, la tasa de mortalidad en mujeres mayores de 20 años fue de 18.7 muertes por cada 100 mil en ese año; en 2021, aproximadamente 176 mil 672 mujeres de 50 años y más tenían diagnóstico de cáncer de mama, lo que representa el 1.2 por ciento de esa población.

El cáncer de mama consiste en la proliferación descontrolada de células en la mama, formando tumores que, si no se tratan a tiempo, pueden extenderse y causar la muerte.   

En 2024, hubo alrededor de 818 mil 437 muertes en total, de las cuales 94 mil 96 (11.5 por ciento) fueron por tumores malignos y 8 mil 451 (9 por ciento) por cáncer de mama, siendo casi todas en mujeres (99.2 por ciento). El cáncer de mama constituyó el 1 por ciento del total de muertes en el país y fue la principal causa de fallecimiento por tumores malignos. La tasa de mortalidad por este cáncer aumentó de 15.7 en 2015 a 18.7 por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años en 2024.

Las mujeres de 50 a 59 años tuvieron el mayor número de fallecimientos, con una tasa de 30.6 por cada 100 mil. La tasa más alta se registró en mujeres mayores de 80 años, con 79.6. La mayoría de las mujeres fallecidas estaban afiliadas al IMSS (74.9 por ciento) y demás instituciones de gobierno, vivían en áreas urbanas (88.4 por ciento), y en 2024, la mortalidad fue mayor en este grupo de edad.

Chihuahua registró la tasa más elevada de cáncer de mama en mujeres, con 27.6, seguida de Baja California Sur, con 24.0, mientras que las tasas más bajas se ubicaron en Guerrero, con 12.7 y Tlaxcala, con 12.9 fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.

A nivel internacional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la principal causa de mortalidad por cáncer en mujeres en todo el mundo, afectando también a hombres en menor medida. 

Además, señala que las tasas de incidencia son menores en países con mayor Índice de Desarrollo Humano, evidenciando desigualdades en la distribución de la enfermedad. La OPS subraya que casi la mitad de los casos en mujeres no presentan factores de riesgo específicos, salvo el género y la edad, aunque otros factores como la obesidad, el consumo de alcohol, antecedentes familiares y exposición a radiación también influyen.

El mes de octubre se dedica a la sensibilización sobre el cáncer de mama, con especial énfasis en el día 19, que se conmemora como el Día Internacional de Lucha contra esta enfermedad. Durante este período, organismos internacionales como la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) resaltan la importancia de difundir información, promover la prevención y ofrecer servicios de salud para reducir la carga de esta enfermedad.

La OMS informa que en 2022 se diagnosticaron 2.3 millones de casos globales y hubo 670 mil muertes, con una alta incidencia en mujeres mayores de 40 años. La OMS también resalta la importancia de la detección temprana mediante mamografías y chequeos médicos, ya que la mayoría de los síntomas aparecen en fases avanzadas. La organización trabaja para reducir la mortalidad mundial por cáncer de mama en un 2.5 por ciento anual hasta 2040, mediante la promoción de la salud, el diagnóstico precoz y una gestión integral de la enfermedad.

Para concluir, tanto la OPS como la OMS enfatizan que la prevención, la detección precoz y el acceso a tratamientos efectivos son clave para disminuir la mortalidad por cáncer de mama a nivel mundial, promoviendo acciones que reduzcan las desigualdades y mejoren los resultados en salud.

Autor