Campesinos de diversos puntos de la entidad bloquearon las vialidades: la carretera México-Laredo a la altura de Caxuxi, San Salvador; la carretera Tepatepec-Actopan a la altura de Bocamiño; el Arco Norte sobre el km 80 en ambas direcciones, a la altura de la caseta Tula Uno; y el acceso a la carretera estatal La Herradura, en los tramos de Pénjamo-La Piedad y La Piedad a Pénjamo.
Lo anterior como parte de la estrategia nacional “Paro Nacional en Defensa del Maíz”, con la que buscan que los gobiernos estatales y el federal atiendan una serie de demandas relacionadas con la producción de maíz en todo el país, por lo que la consigna de “Sin maíz no hay país” ha vuelto a surgir en las protestas que se realizan también en distintos puntos de México.
Desde tempranas horas y con apoyo de tractores, los campesinos se movilizaron a los distintos puntos para manifestarse y cerrar carreteras con el objetivo de exigir a los gobiernos un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano, la prohibición de la importación de maíz blanco, y un esquema de compensación cuando la industria pague por debajo del precio garantizado.
De igual forma, apuntaron que es urgente que se excluyan los granos básicos del tratado de Libre Comercio que se tiene con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que aseguraron que este arruinó a pequeños y medianos productores mexicanos. Finalmente, advirtieron que lo que fue un cierre carretero se puede convertir en un paro nacional de los agricultores.