Legisladores de la bancada de Morena en el Congreso Local, exhortaron a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México para que en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, fortalezcan las acciones de inspección e implemente auditorías salariales con el objetivo de que los centros laborales cumplan con las disposiciones sobre igualdad salarial entre mujeres y hombres.
Lo anterior, argumentaron, con el objetivo de reducir la brecha laboral y salarial que persiste por razones de género. En su argumentación resaltaron que de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), las entidades federativas con mayor brecha de ingreso entre hombres y mujeres son Oaxaca, Colima e Hidalgo, las mujeres ganan 27.1 por ciento 25.3 por ciento y 24.9 por ciento menos en comparación con los hombres, respectivamente.
Asimismo destacaron que, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estima que, durante 2023, por cada 100 unidades monetarias que ganaron los hombres, las mujeres recibieron 82, lo que equivale a una brecha del 18 por ciento.
Finalmente, señalaron que, es indispensable que la autoridad federal de cumplimiento con sus funciones y que, al mismo tiempo, implementen acciones que fortalezcan las inspecciones y auditorías salariales con el fin de identificar las desigualdades en la estructura de las empresas.

