11.1 C
Hidalgo
jueves, noviembre 13, 2025

Buscan fortalecer acciones para evitar el uso de productos engañosos 

Más Leídas

La Diputada Yarabi González Martínez, integrante del Grupo Legislativo de Morena de la sexagésima sexta Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, exhortó a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) y a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a  fortalecer acciones que promuevan una alimentación sana y consciente sobre los riesgos de productos que carecen de evidencia científica y de la autorización sanitaria para su comercialización, los cuales utilizan plataformas digitales para publicitarse.

Dentro de su argumentación señaló que a lo largo de la última década, con la expansión de las tecnologías de la información y de las redes sociales, cada vez es más común para las personas recibir publicidad de productos que prometen ayudar a bajar de peso, crecer el cabello, coadyuvar en el tratamiento de ciertas enfermedades, así como para mejorar el rendimiento físico y sexual, sin bases científicas sobre su efectividad, las empresas que producen y comercializan este tipo de productos hacen uso de estrategias que les permite evadir la regulación sanitaria.

Además destacó que estos productos se comercializan ilegalmente como suplementos alimenticios, remedios herbolarios, productos cosméticos o incluso bebidas no alcohólicas para evadir el riguroso proceso de pruebas que se exigen a los fármacos y las etiquetas de estos productos son a menudo incompletas o intencionadamente engañosas. 

Por otra parte González Martínez, señaló algunas alertas sanitarias que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a informado, productos como Biovita que dice ser cápsulas a base de canela, manzana, pomelo, piña y vitaminas B6, B12, la Cofepris afirmó que el fabricante o importador no ha sometido  estudios o evidencia con la que se garantice la seguridad, eficacia y calidad de los ingredientes. Asimismo  el producto denominado Cinco Cerritos, el cual,  identificaron  su  comercialización en páginas web, plataformas de venta por internet y redes sociales, publicándose de manera exagerada y atribuyéndose propiedades con efecto terapéutico, preventivo o rehabilitador.  

Finalmente resaltó que el consumo de productos engaño, conlleva un espectro de riesgos para la salud que van desde efectos adversos moderados hasta consecuencias fatales, las alertas sanitarias documentan efectos que incluyen diarrea, arritmias, inflamación e intoxicación y a largo plazo, los riesgos se intensifican, con reportes de daño orgánico irreversible en riñones, hígado y corazón, así como trastornos endocrinos como el hipotiroidismo. En los casos más trágicos, el consumo de estos productos ha sido directamente vinculado a la muerte de consumidores.

Autor