Una vez más, el escritor oriundo de Torreón, Coahuila; Carlos Velázquez Perales, regresa a la Feria Universitaria del Libro (FUL) edición 2025, el próximo viernes 29 de agosto a las 16:00 horas en el Auditorio Josefina García Quintanar, en donde presentará la “Biblioteca Carlos Velázquez”, una colección de cuatro libros, en los que a través de cuentos muestra las historias de personajes que emanan de los lugares más recónditos y a la vez populares de la cultura mexicana, tan recónditos que a veces no logramos imaginar que algunos de los protagonistas bien podrían ser algunas de las personas que conocemos.
El autor señaló en entrevista para Diario Plaza Juárez que la casa editorial Océano, le apostó a una colección de libros de cuento, un género que no ha sido atractivo actualmente para las grandes editoriales, por lo que dijo estar muy contento de tener su propia línea con algunos libros que ya habían sido publicados anteriormente y algunos más que se sumarán en 2026.
Los libros que contiene la colección son: La biblia vaquera, La efeba salvaje, La marrana negra de la literatura rosa y El menonita zen. En ellos, los lectores encontrarán una gran cantidad y diversidad de relatos, “la mayoría de las historias permite mucho al lector que se identifique con los personajes, también se van a encontrar con un libro muy fácil de leer, muy ameno, muy sencillo, sin sacrificar la calidad literaria”, explicó Velázquez Perales.
“Siempre he puesto mucha atención en un estilo muy reconocible, pero al mismo tiempo que la calidad no decaiga, en los relatos se puede identificar mucha gente porque habla mucho de lo coloquial, tiene puntos de contacto con lo que sucede en la calle y con lo que convivimos a diario, muchas veces olvidamos que la literatura tiene la capacidad plástica de convertir nuestra vida cotidiana en materia literaria y que no necesariamente la literatura tiene que estar peleada con eso”, agregó.
“Abandonó Multimedios más devastada que la difunta Chavela Vargas después de una borrachera de tres días”, señala en el relato de La efeba salvaje, cuento que le da título al libro que lo contiene, así de esta forma es su escritura, con tintes cómicos, picantes, irreverentes y crudos, lo que garantiza un encuentro con el lector adulto pero también con los jóvenes, “la literatura mexicana está pasando por una fase de excesiva solemnidad todo es amarillista, es tragedia, es desgracia y lo que busco a través de la calidad literaria es entretener a la gente quiero divertirla, que la pase bien leyendo literatura de calidad”, aseveró.
Y finalmente, hizo un llamado para que los jóvenes y público en general se acerquen a su obra “es algo distinto, hay muchas cosas en la literatura mexicana que se parecen demasiado, se repiten temas, se repiten tonos, estos libros de la Biblioteca Carlos Vázquez de Editorial Océano, es muy diferente a lo que se escribe en México”.