Ad image

Brindan servicios integrales para la atención del VIH y Sida

Redacción
3 Min de Lectura
Cortesía

En Hidalgo, la Secretaría de Salud estatal (SSH) exhortó a la población para que acuda a los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), de Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) y a los Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH).

La prevención, el diagnóstico oportuno y atención, así como la eficacia de los tratamientos, ha permitido una respuesta integral centrada en los derechos de todas las personas conforme indica la directriz marcada por el Programa Sectorial de Salud, derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019-202. 

El tratamiento denominado PREP (profilaxis previa a la exposición), es un medicamento que se prescribe a las personas que si bien, aún no tienen VIH, están en un mayor riesgo de contraerlo. Si se toma anticipadamente, reduce en más de 90 por ciento el riesgo de contraer la infección por el VIH.

En el primer trimestre del 2024, el sector salud hidalguense brindó 45 tratamientos para usuarios, de los cuales, a 34 pacientes se les otorgó por ingesta diaria y  11 de ellos, en la modalidad de ingesta por evento. 

La PREP está considerada para personas en condiciones que pudieran exponerles al VIH y que no cuentan con los recursos necesarios para tener una atención médica adecuada. Cabe mencionar que las personas que pueden adquirir las enfermedades de transmisión sexual son las que tienen una vida activa sin uso de preservativos, así como parejas que tienen VIH, pero no reciben tratamiento viral y los que tienen problemas de drogadicción y comparten jeringas, entre otros.

Mientras que la profilaxis posterior a la exposición o profilaxis post exposición (PEP, por su sigla en inglés), es la utilización a corto plazo de los antirretrovirales (ARV) con el fin de reducir la probabilidad de contraer el VIH después de una posible exposición, ya sea de tipo ocupacional (accidentes en el trabajo) o no ocupacional, (por violación o el uso de materiales de inyección contaminados).

Es por ello, que la atención del VIH y Sida sigue siendo uno de los mayores retos para la salud pública en el mundo. Desde sus inicios, ha cobrado la vida de más de 33 millones de personas.

Loading

Compartir esta nota