15.2 C
Hidalgo
martes, octubre 7, 2025

Ayuntamientos deberán facilitar la elaboración de reglamentos internos de las comunidades indígenas

Más Leídas

Cynthia Citlali Delgado Mendoza, diputada local de la fracción del partido de Morena propuso exhortar a los 45 municipios con población indígena reconocida a coadyuvar y facilitar técnicamente la elaboración de los reglamentos internos de las comunidades indígenas.

En su exposición la legisladora explicó “con previa autorización en asamblea general, se deberá proceder al registro correspondiente, y fomentar con esto, su autonomía y libre determinación para garantizar que dichos reglamentos estén apegados a los lineamientos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución del Estado de Hidalgo, la Ley de Derechos y Cultura Indígena, la Ley Orgánica Municipal y los tratados internacionales en materia de derechos humanos”.

Delgado Mendoza agregó “es obligación del estado y de los municipios garantizar el respeto a la libre determinación de los pueblos indígenas, lo cual se materializa en la construcción de reglamentos internos que reflejen sus sistemas normativos, siempre dentro del marco constitucional y convencional vigente”.

Y argumentó “sin embargo, este proceso no puede quedar en un plano meramente declarativo; requiere del acompañamiento institucional de los ayuntamientos, quienes, por mandato legal, deben coadyuvar en la elaboración y registro de dichos reglamentos, asegurando la participación de las comunidades y el respeto a los derechos humanos, por lo que resulta indispensable que el Congreso exhorte a los municipios a cumplir cabalmente con esta obligación”.

De acuerdo con el artículo 4 de la Ley de Derechos y Cultura Indígena para el Estado de Hidalgo, actualmente se contempla el pleno reconocimiento de mil 191 comunidades indígenas, distribuidos en 45 municipios del estado; Acaxochitlán, Alfajayucan, Atlapexco, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapulhuacán, Chilcuautla, Huasca de Ocampo, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Jaltocán, Juárez Hidalgo y Lolotla.

Así como Metepec, Metztitlán, Mixquiahuala, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Pachuca de Soto, Pacula, Progreso de Obregón, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tianguistengo, Tlanchinol, Tula, Tulancingo, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.

Autor