UTVAM facilita créditos FONACOT a trabajadores
La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) firmó un convenio de colaboración con el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), con el objetivo de ofrecer servicios financieros que mejoren las condiciones económicas de su plantilla laboral.
Este acuerdo beneficiará aproximadamente a 100 trabajadores de la institución, tanto personal académico como administrativo, quienes accederán a créditos y otros servicios diseñados para apoyar su bienestar y el de sus familias.
En la firma del convenio participaron la rectora de la universidad, Nadia Flores Meléndez; Miguel Ángel Ayala Romero, director de Plaza, y el coordinador Administrativo de FONACOT, Carlos Cruz Rivera, quienes destacaron la importancia de estas alianzas para ampliar las prestaciones a los colaboradores universitarios.
La rectora de la universidad, destacó que esta colaboración reafirma el compromiso de la UTVAM con la construcción de un entorno laboral digno y humano, impulsando una institución sólida, cercana y sensible a las necesidades de su comunidad laboral. “Este convenio representa un paso importante para brindar mayores oportunidades a quienes contribuyen diariamente con su esfuerzo y talento al desarrollo institucional”, concluyó.
ITESHU celebra su 25° aniversario con Congreso CADII
El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) realizó el 8.º Congreso Nacional de Ingeniería Industrial, Administración, Gestión Empresarial, Arquitectura y Gastronomía (CADII), evento que reunió durante tres días a estudiantes, docentes y especialistas en las diferentes áreas, incluyendo las carreras en modalidad mixta.
Este congreso obedece a la instrucción del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez, de impulsar actividades académicas que fortalezcan la innovación y la calidad educativa en la entidad.
La directora general del ITESHU, Imelda Pérez Espinoza, subrayó la relevancia de este encuentro académico para el fortalecimiento de la formación profesional, así como para impulsar la excelencia educativa y la innovación en el ámbito tecnológico.
“Este congreso no solo celebra los 25 años del ITESHU, sino que también reafirma nuestro compromiso con la calidad académica y el desarrollo integral de nuestra comunidad estudiantil”, expresó Imelda Pérez.
Durante el congreso hubo conferencias, talleres y actividades académicas centradas en el intercambio de experiencias, la actualización profesional y la aplicación de estrategias innovadoras en campos de la ingeniería, la arquitectura y la gastronomía.
La participación activa de expertos de diversas partes del país enriqueció el diálogo y generó redes de colaboración entre instituciones y profesionales del sector.
Imelda Pérez destacó que el evento también fomentó valores clave como la colaboración, el pensamiento crítico y la responsabilidad social, preparando a los futuros profesionistas para enfrentar los retos del entorno actual con soluciones sostenibles y visión integral.
Además, indicó que la comunidad académica y estudiantil del ITESHU tuvo una destacada participación y reafirmó el espíritu de identidad y pertenencia que distingue a la institución. “El 8. º Congreso CADII consolidó al ITESHU como un referente regional y nacional en la formación de profesionistas comprometidos con la transformación social, económica y tecnológica del país”, concluyó.
Bajo presión institucional, estudiantes llenan la Plaza Juárez
“Los sindicalizados y promovidos a ser sindicalizados deben acudir obligatoriamente” fue la instrucción que se giró en cada instituto, preparatoria y escuela superior de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), para presionar al personal académico y administrativo a que acudiera a la marcha para “celebrar la autonomía universitaria” que se realizó el pasado viernes tres de octubre en la capital hidalguense .
Asimismo, esta presión se convirtió en una amenaza disfrazada de “invitación” para los trabajadores no sindicalizados. “No es obligatorio”, decían a los docentes por hora, “pero si no vas, seguramente se notará tu ausencia”. Con los alumnos no fue diferente: a ellos se les convocó de diversas formas, en el más puro acto de corrupción, enseñando a los jóvenes a intercambiar este tipo de participaciones por calificaciones o puntos extra en las materias, bajo el argumento de no reprobar; a algunos se les engañó haciéndoles creer que se trataba de mostrar el orgullo y la pertenencia a la máxima casa de estudios y a otros más les dijeron que el pase de lista sería en la plaza pública.
Alrededor de las ocho de la mañana, el caos vial en Pachuca comenzó a hacerse presente en las periferias de los distintos puntos de encuentro en los que la UAEH convocó a la comunidad universitaria: la Preparatoria Número Tres sobre el bulevar Minero, la Preparatoria Número Uno en el bulevar Felipe Ángeles, el Centro Cultural La Garza (ubicado en la calle Abasolo) y Ciudad Universitaria, sobre la carretera Pachuca–Tulancingo.
Algunos de los grupos iban encabezados por jóvenes entusiastas que, al ser cuestionados sobre su presencia en las calles, no sabían pero decían que era para “defender la autonomía”, “por la autonomía” o “a favor de la autonomía”, entre otras respuestas que involucraban de forma vacía y poco reflexionada la palabra “autonomía”.
A las 8:30 horas los primeros contingentes llegaron a la Plaza Juárez de Pachuca. Los primeros en llegar esperaron a los demás mientras compraban en la periferia un paste, un taco o una torta de tamal que sirvieron de desayuno para aquellos que salieron de casa a primera hora y no tuvieron tiempo de comer algo.
Los estudiantes de Huejutla estuvieron a tiempo; los de Tulancingo fueron de los últimos en llegar. Tanto los de la Preparatoria Número Dos como los del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) arribaron después del bloque de “Rectoría”, en el que, además del rector Octavio Castillo Acosta, apareció la presidenta del Patronato de la UAEH, Lidia García Anaya, y el exrector y expresidente de dicho organismo, Gerardo Sosa Castelán, señalado por algunos como el todavía líder del denominado “Grupo Universidad”.
Mientras los asistentes disfrutaban de un grupo musical con tintes rockeros pero versátil en su repertorio, el bloque de la Rectoría avanzaba al ritmo de la banda de guerra, sonidos que marcaron la aparición pública de Gerardo Sosa Castelán, quien enfrenta un proceso judicial por su presunta participación en operaciones con dinero de procedencia ilícita, así como por delincuencia organizada. Los funcionarios de la UAEH, tomados del brazo al llegar a la Plaza Juárez, estiraron los puños mientras la banda de guerra seguía su toque; para muchos, más que un triunfo, aquello parecía el acto de un condenado que se hace presente antes de su ejecución.
Mientras unos llegaban, otros tantos se iban. Por momentos, la calle Guerrero se vio completamente transitada por peatones con gorras blancas que ostentaban el símbolo de la garza y las palabras “Autonomía Universitaria”. Muchos se habían aburrido o cansado de estar bajo los rayos del sol, sin tener claridad sobre la razón de su presencia, más allá de “cumplir” con un evento sin mayor relevancia que los posibles artistas invitados, y no por el puñado de funcionarios universitarios que han sido partícipes de un imperio de terror, amenazas, represiones y todo tipo de abusos en contra del personal y los alumnos por décadas.
El evento, presumido por todas las extensiones mediáticas de la universidad, fue cuestionado por un gran número de personas, adultos mayores y adultos que recuerdan las atrocidades cometidas por los grupos porriles dentro de la UAEH. Muchos cuestionan el papel de Gerardo Sosa dentro de la máxima casa de estudios y lo señalan como un “cacique” que debería estar en prisión y no en eventos donde, aseguraron, “utilizó nuevamente a la universidad” para generar una imagen de influencia política.
Sin embargo, el evento de presunta autonomía, que pretendió mostrarse como respaldo universitario, ha generado polémica entre trabajadores que no gozan de todos sus derechos, entre aquellos que guardan el rencor de salarios retenidos y descuentos hechos bajo la amenaza de “te voy a despedir”, así como entre el personal que, pese a su esfuerzo, no encuentra promoción, ascenso o incremento salarial, mientras otros, los recomendados, ocupan espacios por los que no han trabajado. Sin contar a todo aquel personal que no ha sido atendido con humanidad ni empatía ante los problemas que han enfrentado en su círculo familiar.
Un evento, sin duda alguna, para mostrar la represión que se vive al interior de la máxima casa de estudios, el autoritarismo que prevalece por parte de un puñado de personajes y una bola de lambiscones que buscan mantener puestos estratégicos para los cuales la gran mayoría no está preparada, pero que funcionan muy bien, con su ignorancia, como títeres de un régimen que, por mucho que presuma logros, no borra su historia.
En redes sociales y entre algunos asistentes entrevistados en la Plaza Juárez, el reclamo fue similar: nuevamente Gerardo Sosa Castelán utilizó a jóvenes faltos de pensamiento crítico, y a personal administrativo y académico convocado bajo amenazas disfrazadas de invitaciones, para tratar de resurgir en la vida política de Hidalgo, mostrándose fuerte a pesar del brazalete que lo mantiene bajo riesgo de vigilancia judicial.
Anuncian “De Viva Voz”, Festival Hidalguense de Monólogos 2025
El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, presentó el Primer Festival Estatal de Monólogos Hidalgo 2025, una iniciativa que busca consolidar a la entidad como referente en el teatro unipersonal y fortalecer la profesionalización de artistas escénicos locales.
Este nuevo festival surge tras la destacada participación de Hidalgo en el 20° Festival Nacional de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz”, y se plantea como una plataforma estable y anual que impulse la creación de nuevas obras y abra espacios de difusión para el talento hidalguense.
La primera edición se llevará a cabo del 13 al 25 de octubre en el Teatro Guillermo Romo de Vivar y en sedes alternas, con la participación de 10 artistas hidalguenses que presentaron sus proyectos en el proceso nacional del Festival de Monólogos.
Este espacio estatal busca dar continuidad y visibilidad a las propuestas locales, al mismo tiempo que perfila la convocatoria 2026, la cual invitará a más artistas a presentar sus monólogos e incluirá actividades paralelas como talleres, charlas y clases magistrales para enriquecer la formación escénica en el estado.
Las funciones se extenderán a Huichapan, Tenango de Doria y otros municipios, ampliando el acceso del público a expresiones teatrales de calidad.
Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo encabezado por Julio Menchaca, junto con la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, reafirman su compromiso de impulsar el talento artístico y de acercar la cultura a todas las regiones, convencidos de que el teatro es una herramienta de identidad y transformación social.
La Secretaría de Cultura invita a la ciudadanía a mantenerse al tanto de la programación y novedades del festival a través de sus redes sociales oficiales.
Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo se presentará en la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025
En el marco de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) ofrecerá el concierto titulado “Cima y Abismo… según te va en la Feria…”, el próximo miércoles 8 de octubre a las 19:00 horas en el Auditorio Gota de Plata.
Con una duración de poco más de una hora, la OSEH brindará a las y los asistentes una experiencia artística de alta calidad, como parte del Festival Cultural San Francisco.
Fundada en 2019, la joven agrupación se ha consolidado como un referente cultural, con más de 25 conciertos anuales realizados en distintos municipios, acercando la música sinfónica a más de 10 mil personas y posicionándose como un motor de inclusión y cohesión social.
La dirección artística está a cargo del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, reconocido director y compositor con amplia trayectoria en la formación de orquestas juveniles en México. Su labor educativa ha contribuido a la preparación de más de 280 directores y su trabajo lo ha llevado a encabezar orquestas de prestigio nacional. Actualmente, lidera tanto la Orquesta como la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo.
Es importante mencionar que esta actividad está incluida en el boleto de acceso a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, lo que permite que las y los visitantes disfruten de la OSEH sin costo adicional. Es decir, quienes adquieran su entrada general a la feria, que coincida con esta presentación, podrán vivir doble experiencia por sólo 60 pesos.
Los boletos están disponibles en www.toptickets.com.mx, en las taquillas del Auditorio Gota de Plata y la Plaza de Toros Vicente Segura, en el TopCenter de Plaza El Dorado, así como en el recinto ferial el día del evento.
Los campos de Hidalgo presentes en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural
Empresas de comunidades indígenas de la entidad, agrupadas bajo el nombre “Los campos de Hidalgo”, participaron en la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural, realizada en las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo. Este importante evento promueve la formación académica, la difusión cultural y la valorización del trabajo en el campo mexicano.
Gracias a este encuentro, las y los productores hidalguenses tuvieron la oportunidad de dar a conocer los productos que nacen de sus cosechas y de nuestras tierras, fortaleciendo así la economía familiar y comunitaria, como ha sido interés del gobernador Julio Menchaca Salazar, para que a su vez fortalezcan su desarrollo y su presencia nacional.
Así, lo expresó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo, Napoleón González Pérez, quien acompañó a productoras y productores de los municipios de Chilcuautla, La Misión, Almoloya y San Salvador, entre otros.
Explicó que en esta feria se presentó una amplia variedad de productos, como aceitunas y aceite de olivo del Valle del Mezquital; productos derivados del maguey de la altiplanicie pulquera; café de la Sierra Alta, la Huasteca y la región Otomí-Tepehua; salsas y aderezos con el auténtico sabor de nuestro campo; dulces típicos que evocan nuestras tradiciones; y artesanías que reflejan el talento y la identidad de nuestras comunidades.
Todas y todos ellos representaron con orgullo la diversidad cultural y productiva de nuestro estado, enfatizó el funcionario hidalguense para agregar que cada producto ofrecido, no sólo representa un bien de consumo, sino también una experiencia cargada de historia, cultura y orgullo hidalguense.
Gracias al compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, se continuará impulsando la presencia de las y los productores de Hidalgo en este tipo de espacios, promoviendo así su desarrollo productivo y comercial.
Finalmente, extendió una cordial invitación al público en general a visitar la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural, que permanecerá abierta del 2 al 11 de octubre, y que representa una oportunidad para conocer a Hidalgo a través de su cultura, producción agrícola, riqueza turística y, sobre todo, la calidez de su gente.
Durante el evento se contó con la presencia del Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, Ángel Garduño García, quien abrió las puertas de esta institución a Hidalgo, mostrando su compromiso con iniciativas que dignifican el trabajo agrícola y promueven la riqueza cultural del país.
Guardia de Honor en homenaje a Morelos
El subsecretario de Gobierno, José Arturo Sosa Echeverría, en representación del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó la Guardia de Honor con motivo del 260° aniversario del natalicio del general José María Morelos y Pavón, Siervo de la Nación y figura clave en la lucha por la independencia de México.
Durante el acto conmemorativo, realizado en el parque de la colonia Morelos, en Pachuca de Soto, titulares y servidores públicos de la Secretaría de Gobierno acompañaron al subsecretario para rendir tributo al legado de Morelos, quien entregó su vida por la libertad y la justicia social.
Este homenaje reafirma el compromiso del Gobierno de Hidalgo con los valores patrios, y con la memoria histórica que nos une como nación.
Feria de San Francisco Pachuca 2025 presenta “Vie de Cirque”, espectáculo de nivel internacional lleno de magia y humor
La Feria San Francisco Pachuca 2025 ofrece a sus visitantes una de las atracciones circenses más importantes de México y con reconocimiento internacional: “Vie de Cirque”, un show para niños y adultos que combina humor, magia y emociones en una producción de primer nivel.
Con una carpa de estilo europeo, “Vie de Cirque” va más allá del espectáculo tradicional, al integrar artes escénicas, acrobacias de gran destreza, danza, canto y música en un ambiente lleno de color, alegría e interacción con el público.
Su propuesta escénica se centra en la historia de un payaso ingenuo que descubre una soga mágica que lo conecta con un personaje de cara blanca, revelando juntos la esencia y el asombro del circo contemporáneo.
El espectáculo es protagonizado por el dúo de payasos Paquín Jr. y su hijo Angelo, bailarinas y acróbatas en escena, quienes celebran la magia del circo a través del humor blanco, vestuarios espectaculares y coreografías que gustan a público de todas las edades.
Durante su visita al espectáculo, Jesús Roldán Flores, acompañado de su esposa Nayeli Gerardo Constantino y su hijo, compartió su experiencia, pues esta es la segunda vez que acuden a disfrutarlo en la misma semana: “Realmente es una experiencia padrísima, ya que trajeron circos de nivel”.
Además, no descartó próximas visitas: “Mientras nos den la oportunidad de estar aquí en estos días, aquí vamos a estar visitándolos y gozando a todo dar y pasándola en familia, que es lo más importante”, manifestó.
Los Roldán Gerardo disfrutaron de su visita con toda confianza pues, en palabras de Jesús, “es una feria totalmente familiar, 100 por ciento segura, la verdad estamos sorprendidos con toda la seguridad que está aquí en la feria, es padrísimo estar aquí”.
En este sentido, Nayeli invitó a la población a no perderse la oportunidad de visitar la Feria San Francisco Pachuca 2025 y disfrutar en familia de todas sus atracciones.
Cabe señalar que el acceso a “Vie de Cirque” está incluido con el boleto de entrada a la feria, con funciones de lunes a viernes a las 17:30 y 19:00 horas, mientras que los sábados y domingos el espectáculo se presenta a las 14:00, 17:00 y 20:00 horas.
Unidos por la educación: Gobierno de Hidalgo concreta nueva donación por parte de Pemex
Con el firme propósito de fortalecer la infraestructura educativa en la entidad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recibió por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) un donativo de 200 paquetes de mobiliario escolar, que forma parte de los esfuerzos de colaboración entre la empresa productiva y el Despacho del Gobernador.
“La educación es el instrumento más poderoso para la transformación, y en este camino, en estos tres años de administración hemos tenido un acompañamiento impresionante, muy importante, de Pemex”, reconoció el mandatario. Asimismo, detalló que los paquetes incluyen 8 mil 565 pupitres, 200 pizarrones, 200 sillas para maestros, 200 escritorios y 200 gabinetes, los cuales serán distribuidos en diversos planteles de educación básica.
Marcela Villegas Silva, directora Corporativa de Administración y Servicios de Pemex, destacó que este tipo de acciones de responsabilidad social forman parte del compromiso de la empresa con las comunidades clave en el desarrollo petrolero del país, y mencionó que esta entrega es un acto de gratitud hacia Tula y, en especial, a niñas y niños que viven en esta zona, a fin de que cuenten con planteles dignos para su aprendizaje.
A su vez, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública del Gobierno de México, enfatizó, en el marco del 104 aniversario de la dependencia a su cargo, que no hay inversión más útil que la enseñanza, y en ese sentido manifestó que la donación efectuada por Pemex contribuye a garantizar espacios dignos, reduciendo brechas de desigualdad:
“Es justamente en este segundo piso de la Cuarta Transformación, encabezado por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que trabajamos por una república educadora, humanista y científica, donde la educación sea un derecho consagrado y nunca más un privilegio ni una mercancía sólo al alcance de unos cuantos”, sostuvo.
En su intervención, Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador, reconoció el respaldo de la presidenta de México, quien ha impulsado un apoyo histórico para Hidalgo a través de proyectos estratégicos en materia de infraestructura y medio ambiente.
“Hoy celebramos la entrega de 200 paquetes de mobiliario escolar con un valor superior a los 14 millones de pesos, mejorando de manera directa la experiencia educativa de miles de niñas, niños y jóvenes”, afirmó.
Finalmente, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó que la administración estatal ha desplegado importantes esfuerzos para beneficiar a más de 950 mil estudiantes, quienes actualmente cuentan con útiles escolares, uniformes, calzado y tabletas electrónicas.
Estos apoyos se suman a las más de 360 mil becas federales y a las mejoras en infraestructura realizadas a través del programa “La Escuela es Nuestra”, reafirmando el compromiso de las autoridades con una educación pública de calidad e incluyente.

