15.3 C
Hidalgo
sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 7

Condenan a 5 años de cárcel un periodista 

0

Un tribunal de Birmania condenó el pasado abril a cinco años de prisión a un periodista acusado de terrorismo por tener entre sus contactos telefónicos a miembros de una milicia prodemocrática que combate a la junta militar, informó este martes la Federación Internacional de Periodistas (IFJ).

Than Htike Myint, reportero de la agencia Myaelatt Athan y quien residía en el exilio tras el golpe de Estado de 2021, fue arrestado por la policía el 06 de febrero en la localidad de Myanaung, a unos 250 kilómetros al noroeste de Rangún, tras regresar a su país para visitar a su mujer embarazada.

El reportero fue acusado de vulnerar la Ley Antiterrorista, que recoge un castigo de entre tres y siete años de prisión por actividades que «involucren conscientemente a un grupo terrorista», y condenado en abril por un tribunal dependiente de los militares.

«La sentencia arbitraria contra Than Htike Myint por el delito de terrorismo constituye otro flagrante intento de la junta militar por silenciar la información independiente y reprimir la libertad de prensa», apunta hoy en un comunicado IFJ, que denuncia que el periodista fue «torturado» por los soldados.

Las autoridades militares, que llevan a cabo una campaña de persecución contra los periodistas, aseguran que Than Htike Myint tenía contactos y registros de llamadas de miembros de la Fuerza de Defensa del Pueblo, el brazo armado del opositor Gobierno de Unidad Nacional, considerada por la junta como organización terrorista.

Por su parte, el editor jefe de Myaelatt Athan, Salai Kaung Myat Min, afirmó que estos contactos eran necesarios para un reportaje sobre el que trabajaba, recoge el texto de IFJ.

En su informe sobre libertad de prensa publicado el pasado viernes, Reporteros Sin Fronteras (RSF) sitúa a Birmania en el puesto 169 (de un total 180 países) al acentuar el retroceso en el panorama mediático tras la sublevación castrense, con la prohibición y cierre de medios independientes y persecución de periodistas.

Desde la toma de poder por los militares, muchos medios se han visto obligados a operar desde el exilio y regresar al país de manera clandestina para recabar información fiable, apunta RSF, que según sus cuentas hay 61 trabajadores de medios detenidos.

El golpe de Estado del Ejército en 2021 puso fin a una década de transición democrática en Birmania y agudizó la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas.

Gobierno de Trump cree que podría anunciar tratados comerciales

0

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo este martes que el Gobierno de Donald Trump estima que se podrían anunciar acuerdos comerciales para retirar aranceles a determinados países esta misma semana y que prevé tener firmados la inmensa mayoría de los nuevos tratados que persigue antes de 2026.

«Me sorprendería que no tuviéramos más del 80-90 por ciento de esos (nuevos tratados comerciales) listos para el final del año o puede que incluso antes. Puede que incluso esta semana estemos anunciando acuerdos comerciales con algunos de nuestros mayores socios», dijo Bessent ante un subcomité de la Cámara de Representantes.

No obstante, al ser preguntado sobre qué panorama prevé para dentro de un año en relación a la guerra comercial desatada por EE.UU., Bessent admitió que, pese al optimismo de la Administración Trump, todo «depende de nuestros socios comerciales».

«Hay 18 relaciones (comerciales) importantes y estamos negociando con 17. Con China no estamos involucrados en negociaciones en este momento», concedió Bessent, asegurando que Washington espera que estos acuerdos supongan una «reducción sustancial» de los aranceles, barreras no arancelarias o de la «manipulación de divisas» que según el secretario del Tesoro otros países implementan contra EE.UU. de manera injusta.

«Esto está yendo muy bien, y varios socios han presentado ofertas muy buenas y estamos en proceso de renegociar todo eso», afirmó.

Ante el subcomité, Bessent insistió en que la estrategia del Gobierno consta de tres patas «no independientes, sino entrelazadas», que son la aplicación de aranceles, el recorte de impuestos y la desregulación, palancas que buscan, entre otras cosas, «crear incentivos para traer de vuelta empleos y comercio justo» o facilitar «la inversión en proyectos de manufacturas o energía».

El secretario del Tesoro aseguró que la Administración pretende «hacer permanentes los recortes de impuestos» y, en ese sentido, instó al subcomité a cooperar para lograr que se apruebe la norma de reforma fiscal que el propio Trump ha llamado «la gran y hermosa ley».

También recordó que, tal y como ha dicho el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, la idea es «trasladar su porción de la ley (de recortes de impuestos) al Senado en torno al Día de los Caídos», que se celebra el próximo 26 de mayo.

A su vez, Bessent indicó que espera que para el tercer o cuarto trimestre del año EE.UU. note los efectos de la desregulación que persigue el Gobierno y que dichas medidas deberían estar «completamente en vigor» para estas mismas fechas el año que viene.

“Reunión Trump – Carney marca el reinicio de la relación con EE.UU.”

0

El primer ministro canadiense, Mark Carney, expresó su confianza de que la reunión que mantuvo este martes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marca el principio de una nueva etapa que redefinirá sus relaciones bilaterales tras meses de antagonismo entre los dos países.

La reunión, celebrada en la Casa Blanca, se inició con la ya tradicional comparecencia de los dos líderes frente a los medios de comunicación, un momento temido por los canadienses tras lo sucedido hace unas semanas con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Pero en contraste con la emboscada que sufrió el líder ucraniano, el encuentro entre Trump y Carney, al que también asistieron destacados integrantes de la Administración de Trump así como del gabinete canadiense, discurrió en un ambiente distendido.

Eso no evitó que el presidente estadounidense repitiera su interés en convertir a Canadá en el 51 estado de EE.UU. porque, dijo, la anexión tendría «impresionantes beneficios» para los canadienses como «impuestos más bajos o un Ejército gratuito».

«Sería un maravilloso matrimonio porque son dos lugares que se llevan muy bien», insistió Trump.

Carney, que llevaba semanas preparando la reunión, contestó a las palabras de Trump con una sonrisa pero con firmeza.

«Canadá no está a la venta y nunca lo estará» declaró Carney, quien explicó poco después ante la insistencia de Trump y su «nunca digas jamás».

«Como sabe por el mercado inmobiliario, hay algunos lugares que nunca están a la venta. En estos momentos estamos sentados en uno de esos (la Casa Blanca). O el Palacio de Buckingham que usted visitó también», dijo el líder canadiense ante el gesto afirmativo de Trump.

El líder conservador también insistió en su teoría de que Canadá tiene poco que negociar con él porque EE.UU. no necesita ni quiere los productos canadienses, desde automóviles al petróleo o el acero.

12 muertos y 25 heridos tras volcar un autobús 

0

Al menos doce personas murieron y 25 resultaron heridas este martes después de que un autobús público volcara en la isla de Sumatra, al oeste de Indonesia, cuyas autoridades investigan el suceso.

El autobús, que cubría la ruta entre las localidades de Bukittinggi y Padang, al oeste de Sumatra, volcó sin que se sepan las causas y quedó tumbado sobre un lateral en la carretera, indica el Ministerio de Transporte de Indonesia en un comunicado.

El mismo añade que 12 pasajeros han muerto y 25 resultaron heridos, sin detallar su gravedad, y que se está evacuando a las víctimas del lugar del accidente.

Según el comunicado, el autobús, de la compañía Inter-Sumatra (ALS), no disponía de permiso «operacional», y las autoridades investigan con la Policía y la Agencia Nacional de Transporte los motivos del suceso.

El Ministerio de Transporte indonesio urgió a todas las compañías de autobuses del archipiélago, con más de 17 mil islas, algunas remotas y de escasa infraestructura, a «revisar periódicamente las condiciones de los vehículos y los permisos necesarios» para circular.

Los accidentes de tráfico son comunes en el archipiélago indonesio debido al mal estado de las carreteras y al incumplimiento de las medidas de seguridad.

Trump anunció el fin de los bombardeos por “decisión de los hutíes”

0

Estados Unidos anunció este martes que había alcanzado un acuerdo de alto el fuego con los rebeldes hutíes del Yemen únicamente vinculante para las operaciones en el mar Rojo, donde la libertad de navegación y el flujo comercial se encontraba en peligro debido a la ofensiva de los insurgentes en la zona.

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, aclaró que el acuerdo «se trata del mar Rojo», después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmara que su país dejará de bombardear a los rebeldes hutíes del Yemen porque, según dijo, estos han decidido «capitular» y frenar sus ataques en el mar Rojo.

Sin embargo, los insurgentes yemeníes no respondieron abiertamente a este anuncio. El jefe del Consejo Político Supremo hutí, Mahdi al Mashat, dijo a la agencia de noticias yemení Saba, controlada por los rebeldes, que «no habrá retirada del apoyo a Gaza, sin importar el costo».

En sus declaraciones a Saba, Al Mashat no admitió, ni negó, ni se refirió en ningún momento de forma directa a un acuerdo de alto el fuego con Estados Unidos, pese al anuncio de Trump y el comunicado del Ministerio de Exteriores de Omán confirmando el pacto de tregua consolidado por su mediación.

Garantizar el comercio marítimo por el mar Rojo

Trump recordó que Estados Unidos emprendió nuevamente a mediados de marzo una campaña de bombardeos contra los hutíes porque este grupo, catalogado como terrorista por Estados Unidos, estaba «derribando a muchos barcos» en el mar Rojo con efectos negativos en el comercio mundial.

El Ministerio de Exteriores de Omán afirmó en un comunicado que este acuerdo de alto el fuego contempla que «en el futuro, ninguna de las partes atacará a la otra, incluidos los buques estadounidenses en el mar Rojo y Bab al Mandab, lo que garantizará la libertad de navegación y el flujo del transporte comercial internacional», aunque no concretó la entrada en vigor del pacto.

El cese de hostilidades en el mar Rojo tiene como objetivo garantizar la seguridad del flujo comercial en esta zona, ya que las acciones hutíes han llevado a empresas navieras a optar por otras rutas, como circunvalar África a través del Cabo de Buena Esperanza, lo que conlleva un incremento de costos y tiempo de navegación.

Ello ha perjudicado considerablemente el tráfico marítimo en el mar Rojo y el egipcio canal de Suez (norte), por donde transitaba alrededor del 12 por ciento del comercio global, con efectos negativos directos para Egipto, que vio reducidos sus ingresos de divisa extranjera en prácticamente la mitad.

En este contexto, el Ministerio de Exteriores de Catar expresó en un comunicado su «esperanza» para que «esta medida contribuya a garantizar la libertad de navegación y la fluidez del transporte marítimo comercial internacional» y agradeció a Omán su mediación.

Los hutíes mantendrán sus acciones contra Israel

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, se negó a comentar sobre un posible pacto similar entre los rebeldes yemeníes e Israel.

El jefe del Consejo Político Supremo hutí, Mahdi al Mashat, advirtió de que Israel enfrentaría severas consecuencias por sus acciones tanto en Gaza como por los bombardeos que el martes dejaron al menos tres muertos y una treintena de heridos en diferentes puntos de Saná, la capital de Yemen, entre los que se encuentra el aeropuerto internacional.

«El agresor se dará cuenta de que el precio que pagará es exorbitante, y ninguna agresión nos disuadirá de nuestra justa decisión de apoyar a nuestros hermanos en Palestina hasta que cese la agresión y se levante el asedio a Gaza», dijo.

El también destacado miembro del Consejo Político Supremo hutí Mohamed Ali al Huti afirmó en su cuenta de X que «el anuncio de Trump de detener la agresión estadounidense contra el Yemen será evaluado primero en el terreno» y calificó esa decisión como una «victoria» que demuestra el distanciamiento de Estados Unidos respecto de Israel.

14 muertos por las fuertes lluvias en India

0

Al menos 14 personas murieron y otras 16 resultaron heridas en las últimas 48 horas por las fuertes lluvias y tormentas en el oeste de la India, que han provocado inundaciones y daños en hogares, mientras la alerta roja se mantiene este martes en algunos distritos del estado de Gujarat.

La mayoría de los fallecimientos tuvieron lugar el lunes en varios distritos de esta región, debido a la caída de árboles, electrocución, derrumbe de partes de viviendas o caída de relámpagos, informó el funcionario del Centro de Operaciones de Emergencia del Estado, Aman Nayad.

Sin embargo, también se registró la muerte de una persona por la caída de un rayo el domingo.

Gujarat ha experimentado fuertes tormentas y lluvias en los últimos días, que han dejado árboles arrancados, postes de electricidad caídos y viviendas con daños en distritos como Kheda, Gandhinagar, Mehsana, y Vadodara.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran algunas ciudades inundadas, con el nivel del agua sobrepasando el techo de algunos coches o rickshaws -vehículos motorizados de tres ruedas-.

Como resultado, 16 personas han resultado heridas, según Nayad.

Los distritos de Amreli, Bhavnagar, Bharuch y Surat, en el oeste de Gujarat y todos ellos costeros, se encuentran este martes en alerta roja por fuertes lluvias y tormentas, según el Departamento de Meteorología de la India (IMD).

La gran mayoría del resto del estado se mantiene bajo alerta naranja hasta el viernes, cuando la autoridad meteorológica prevé que disminuya su intensidad.

La mayor parte de la India experimenta en los últimos días intensas precipitaciones y tormentas. Una tormenta de viento, lluvia y polvo en Nueva Delhi se cobró la vida de cuatro personas la semana pasada.

Aunque los episodios de fuertes lluvias están más asociados a la época del monzón, que suele comenzar a partir de mediados de junio, también ocurren con relativa frecuencia fuera de temporada.

Al menos 80 personas murieron a principios de abril en el estado norteño de Bihar por una tormenta con actividad eléctrica y lluvias.

Todo preparado en la Capilla Sixtina para el Cónclave 

0

Los 133 cardenales que elegirán al nuevo papa se encerrarán desde mañana en la Capilla Sixtina, ante el fresco de Juicio Final de Miguel Ángel y donde todo está ya preparado, aseguró hoy la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta.

En una comparecencia ante los medios, Jatta hizo un recorrido histórico y artístico de la Capilla y mostró cómo ha quedado ese recinto y algunas salas anexas, cerradas desde el pasado 28 de abril para preparar el cónclave.

«Los cardenales tendrán la responsabilidad de su voto bajo la bóveda» (con los frescos del Génesis de Miguel Ángel) y frente a la representación del Juicio Final del mismo artista del Renacimiento, en un trabajó que le encargó el papa Julio II y que llevó a cabo entre 1508 y 1512.

Los purpurados ocuparán en dos filas las paredes laterales y uno de los fondos – el opuesto al muro del Juicio Final – por lo que todos tendrán visibles esos frescos, según el vídeo difundido por la Santa Sede.

Según Jatta se han retirado algunos elementos de la Capilla para, aparte de instalar los asientos y la urna donde votarán, permitir la instalación de la salida de humos hacia la chimenea, con la que se da a conocer la elección del nuevo papa, siempre que el humo sea blanco.

«Es la capilla más famosa del mundo, un lugar santo y simbólico por la historia, el arte y la fe», aseguró la responsable de los Museos Vaticanos, quien explicó que la primera vez que se celebró allí un cónclave fue en 1492, para la elección de Alejandro VI, aunque la reunión de cardenales se ha llevado a cabo en diferentes lugares y solo desde 1996 es la sede definitiva, tal como estableció Juan Pablo II mediante la Constitución Apostólica.

Jatta afirmó que los últimos días, de preparación de la Sixtina, han sido «intensos desde el punto de vista emotivo», tras la muerte del papa Francisco, pero llevados «con espíritu de servicio».

La Capilla Sixtina recibió en 2024 a cerca de siete millones de visitantes, recordó su directora, quien subrayó que los frescos de sus paredes no son solo de Miguel Ángel, sino también de algunos de los más grandes artistas del siglo XV, como Botticelli, Ghirlandaio, Perugino y Pinturicchio.

Las imágenes y vídeos difundidos este martes muestran también la llamada Sala de las Lágrimas, donde al futuro pontífice le esperan tres trajes papales de distinto tamaño y que es una habitación donde, según la tradición, el recién elegido jefe de la Iglesia católica podía desahogar su nerviosismo con el llanto.

Un Cazador Condenado a cuatro Meses de prisión por matar a un oso

Un cazador de 81 años fue condenado este martes a cuatro meses de prisión, exentos de cumplimiento, por matar en 2021 a ‘Caramelles’, un ejemplar de oso pardo de los Pirineos franceses de veinte años de edad.

El incidente ocurrió durante una batida ilegal de jabalíes en noviembre de 2021 en el departamento de Ariège (sur), fronterizo con Andorra y con la provincia de Lleida.

El cazador argumentó la legítima defensa ya que la osa, que iba acompañada de sus dos cachorros, le atacó cuando se topó con ellos, por lo que tuvo que ser hospitalizado en estado grave.

A pesar de todo, el tribunal correccional de Foix le declaró culpable de la muerte de un ejemplar de una especie protegida.

Los 16 miembros de la batida deberán pagar multas de entre 200 y mil euros, y dos de ellos perderán su permiso de armas de forma temporal.

Además, todos tendrán que indemnizar de forma colectiva con 60 mil euros a varias asociaciones ambientales y de defensa del oso pardo que concurrían al juicio como acusación particular.

Según el último informe anual, en 2024 había un total de 104 ejemplares de oso pardo en los Pirineos franceses.

Los Usuarios de Internet en México ascendieron a 100,2 millones en 2024

0

Los usuarios de internet en México aumentaron hasta los 100,2 millones en 2024, lo que equivale al 83,1 por ciento de la población, según reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) expuso un aumento de 1,9 puntos porcentuales ante 2023, cuando el 81,2 por ciento de los mayores de seis años en México usaba internet, es decir, 97 millones de personas.

En los últimos nueve años, según la encuesta, 38,8 millones de mexicanos se han sumado al uso de internet, pues en 2015 el número de usuarios era de 61,4 millones, el 57,4 por ciento de la población.

Aunque persiste la disparidad entre usuarios en el ámbito urbano y rural (86,9 por ciento y 68,5 por ciento, respectivamente).

El sondeo reveló que, en el último año, se elevó la cantidad de hombres que emplean internet con respecto a las mujeres: 84,1 por ciento frente al 82,3 por ciento de manera respectiva.

El grupo de edad con mayor porcentaje de usuarios fue el comprendido entre los 18 y los 24 años (97 %), seguidos de los integrados por personas de entre 25 y 34 años y de entre 12 y 17 años (95,1 % cada uno).

Entre los más jóvenes, de seis a 11 años, se presentó un aumento significativo pues pasó de 71,4 por ciento en 2023, a 79,7 por ciento en 2024; mientras que en 2022 el porcentaje fue de 72,1 por ciento y en 2021 de 74,9 por ciento.

En tanto, los mayores, de 55 años en adelante, incrementaron su uso al 71 por ciento, apenas por encima del 69,2 por ciento que registraron en 2023.

Los jóvenes de entre 18 y 24 años también son quienes usan internet durante más tiempo, con 5,7 horas diarias, seguidos por el rango entre 25 y 34 años (5,6 horas cada día), y los de entre 35 y 44 años (4,7 horas diarias).

La herramienta más empleada fueron los teléfonos inteligentes (97,2 por ciento), por encima de televisores inteligentes (43,6 por ciento) y de computadoras portátiles o tabletas (35,9 %).

La mayoría usaron sus dispositivos con internet para comunicarse (93 por ciento), acceder a redes sociales (90,4 por ciento), entretenimiento (89 por ciento), buscar información (88,2 por ciento) y capacitación o educación (81,3 por ciento) .

Los estados con mayor porcentaje de población usuaria fueron Sonora (91,3 por ciento), Quintana Roo (90,7 por ciento) y Baja California Sur (90,4 por ciento); mientras que los menores porcentajes fueron Oaxaca (69,2 por ciento) y Chiapas (64,9 por ciento).

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido que llevará internet inalámbrico a todo el país, aunque ha señalado que se enfocará en las escuelas, centros de salud y hospitales.

Esto en continuidad al proyecto ‘Internet para Todos’, promovido por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien prometió acceso a internet de forma universal y gratuita en todo el país, compromiso que no logró cristalizar durante su sexenio.

‘Thunderbolts’ cumple las expectativas

0

‘Thunderbolts’, la nueva apuesta de Disney en el universo Marvel cumplió las expectativas en su primer fin de semana en salas, con una recaudación de 76 millones de dólares solo en Estados Unidos, para un total de 162 millones a nivel mundial.

Las cifras son las que apuntaban los expertos para este filme, protagonizado por Florence Pugh y Sebastian Stan, basado en los superhéroes menos conocidos de Marvel.

En segunda posición en la taquilla estadounidense se situó ‘Sinners’, de Ryan Coogler, con 33 millones de dólares que hacen que la suma desde su estreno hace dos semanas sea de 23.7 millones a nivel internacional.

Mientras que ‘A Minecraft Movie’, la adaptación del conocido videojuego, añadió otros 13.7 millones en las salas de EE. UU., con lo que consolida su segunda posición este año, con 873.4 millones.

Que sin embargo está muy lejos de los mil 898 millones de dólares que lleva recaudados el filme chino ‘Ne Zha 2’, líder mundial este año con una recaudación que parece muy difícil de alcanzar para el resto.

En el cuarto lugar está ‘The Accountant 2’ con 9.5 millones de dólares de taquilla para 54.3 millones en total desde su estreno.