13.5 C
Hidalgo
jueves, octubre 16, 2025
Inicio Blog Página 2

Evacúan más de 100 viviendas en acaudalada zona de Los Ángeles

0

Más de 100 viviendas en Palisades, una ciudad acaudalada de Los Ángeles, fueron evacuadas este martes debido a una tormenta que generó gran cantidad de lluvia, fuertes vientos y alertas de inundación, especialmente en las zonas devastadas por los incendios de comienzos de año.

Un río atmosférico que llegó del Pacífico la madrugada del martes obligó a las autoridades a emitir la orden de evacuación y varias alertas para los residentes de zonas como Palisades, Altadena, Sylmar e incluso las montañas de Hollywood, que presentan un alto riesgo de inundación y crecidas con escombros, tras los incendios que consumieron esos vecindarios en enero de 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) ha emitido varias advertencias meteorológicas, incluyendo una alerta de tormenta severa para los condados de la zona metropolitana de Los Ángeles, que incluye las áreas de Ventura, Santa Bárbara y Orange.

El condado de Orange también emitió una orden de evacuación para una zona que incluye un pequeño aeropuerto.

Las autoridades, tanto el NWS como los de las ciudades y los condados, temen que las fuertes lluvias puedan provocar inundaciones y flujos de escombros peligrosos y dañinos.

Los temores se concentran en las áreas incendiadas ya que el suelo quemado repele el agua en lugar de absorberla, por lo que una poca cantidad de lluvia puede provocar inundaciones y riadas de escombros.

También se elevó la alerta por tormenta eléctrica severa para Los Ángeles. El NWS, además, emitió una alerta de posibles tornados, especialmente en la zona central de California.

Las ráfagas de viento podrían alcanzar los 96 kilómetros por hora, lo que podría causar daños en techos, revestimientos y árboles.

El NWS de Los Ángeles dijo que «es casi seguro» que se produzcan desprendimientos de rocas en las carreteras de los cañones.

El Papa lamenta la tendencia a cancelar la identidad cultural

0

El papa León XIV lamentó este martes la tendencia «a no apreciar lo suficiente, a distintos niveles, los modelos y valores madurados a lo largo de los siglos que marcan nuestra identidad cultural».

«No nos dejemos fascinar por modelos masificadores y fluidos, que solo promueven una apariencia de libertad, para luego hacer que las personas dependan de formas de control como las modas del momento, las estrategias comerciales u otras», dijo en su visita al presidente italiano, Sergio Mattarella, en el palacio del Quirinal, sede de la República.

León XIV llegó al palacio del Quirinal en el todoterreno que usa para sus desplazamientos en un cortejo por el centro de Roma acompañado por el cuerpo de los ‘Corazziere’ a caballo.

«Como lamentablemente resulta evidente, vivimos tiempos en los que, junto con muchos signos de esperanza, hay numerosas situaciones de grave sufrimiento que hieren a la humanidad a nivel mundial y requieren respuestas urgentes y, al mismo tiempo, con visión de futuro», dijo León XIV ante las delegaciones de ambos países.

Y renovó «su ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos, que son su base indispensable».

En su discurso, el pontífice estadounidense y peruano agradeció al gobierno italiano sus misiones de ayuda a las personas en dificultad y citó en particular las misiones para llevar a Roma a los niños de Gaza, también en colaboración con el Hospital vaticano Bambino Gesù. «Se trata de contribuciones importantes y eficaces para la construcción de una convivencia digna, pacífica y próspera para todos los miembros de la familia humana», agregó.

También hizo hincapié en el notable descenso de la natalidad en Europa y señaló que «esto requiere un compromiso para promover decisiones a distintos niveles en favor de la familia, apoyando sus esfuerzos, promoviendo sus valores y protegiendo sus necesidades y derechos».

Y llamó «a de respetar y proteger la vida en todas sus etapas, desde la concepción hasta la vejez» y que continúe «la accesibilidad a la atención médica y a los medicamentos, según las necesidades de cada persona».

También expresó su gratitud «por la asistencia que este país ofrece con gran generosidad a los migrantes, que cada vez más llaman a sus puertas, así como por su compromiso en la lucha contra la trata de personas»

«Se trata de retos complejos de nuestro tiempo, ante los cuales Italia nunca ha dado un paso atrás. Animo a mantener siempre viva la actitud de apertura y solidaridad», dijo.

Al mismo tiempo, también quiso recordar «la importancia de una integración constructiva de quienes llegan a los valores y tradiciones de la sociedad italiana, para que el don recíproco que se realiza en este encuentro de pueblos sea verdaderamente para el enriquecimiento y el bien de todos».

Los precios al consumidor en Argentina se desaceleran al 31.8%

0

El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en septiembre pasado en el 31,8 por ciento interanual, su decimoséptima desaceleración consecutiva, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La tasa de inflación interanual registrada en septiembre último es la más baja desde julio de 2018, cuando la variación fue del 31,2 por ciento.

En el noveno mes de 2025, los precios al consumidor crecieron el 2,1 por ciento en comparación con agosto, mes en el que la tasa de variación mensual había sido del 1,9 por ciento.

La inflación argentina acumuló en los nueve primeros meses del año un alza del 22 por ciento, según el informe del Indec.

Tras la súbita devaluación del peso argentino dispuesta por el Gobierno de Javier Milei apenas iniciar su mandato, en diciembre de 2023, y el impacto de sus primeras medidas ultraliberales, la inflación se disparó hasta una tasa mensual del 25,5 por ciento en el último mes de 2023 y una variación interanual del 289,4 por ciento en abril de 2024.

Pero a mediados de 2024 los precios iniciaron una tendencia descendente en Argentina, como resultado de un fuerte ajuste fiscal y monetario y un derrumbe del consumo que aplastó la demanda.

Entre mayo y agosto, el índice de inflación se mantuvo en tasas de variación mensual menores al 2 por ciento mensual, algo que no ocurría desde junio de 2020.

Pero en septiembre, la tasa de variación mensual ha vuelto a superar ese nivel, en parte como consecuencia del impacto en los precios de la volatilidad en la cotización del dólar estadounidense en la plaza cambiaria argentina.

Según el Indec, los precios de los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 2 por ciento en comparación con agosto, mientras que los servicios subieron el 2,3 por ciento, unos datos que ascienden al 24,6 por ciento y el 49,2 por ciento, respectivamente, en la comparación interanual.

Entre las subidas mensuales registradas en septiembre destacan las de Vivienda (3,1 por ciento) por los aumentos en los alquileres, y educación (3,1 por ciento).

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron el 1,9 por ciento con respecto a agosto.

Los precios al consumidor acumularon en 2024 una subida del 117,8 por ciento en Argentina, por debajo del alza del 211,4 por ciento de 2023.

Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central argentino apuntan a que la inflación será este año del 29,8 por ciento, con tasas mensuales del 2 por ciento en octubre y del 2,1 por ciento en noviembre.

EE.UU. bate récord de ejecuciones; 37 este año

0

Con 37 ejecuciones en lo que va de 2025, Estados Unidos ha superado este martes las cifras de 2014, cuando se registraron 35, mientras Florida lidera el repunte con 14 muertes, su mayor número en décadas.

Florida aplicó hoy la pena capital a Samuel Smithers, condenado por el asesinato en 1996 de dos mujeres a quienes pagó por relaciones sexuales, mientras Misuri ejecutó a Lance Shockley, de 48 años, por el asesinato de un sargento en 2005.

Smithers, de 72 años, fue ejecutado en la prisión estatal de Florida en Raiford mediante inyección letal, informó el Departamento Penitenciario de Florida.

Con este castigo, el estado elevó a catorce el número de ejecuciones realizadas en lo que va de año, un récord para Florida en lo que va de siglo.

Desde que en 1976 el Tribunal Supremo de Estados Unidos restableció la pena capital, Florida no había superado las ocho ejecuciones en un solo año, una cifra que alcanzó en 2014.

Por detrás le siguen Texas, con cinco ejecuciones, y Carolina del Sur y Alabama, con cuatro cada uno, en medio de un repunte general del uso de la pena de muerte en EE.UU., después de varios años con ejecuciones menos frecuentes, de acuerdo con los datos del Death Penalty Information Center (DPIC).

El caso de Smithers, quien se convirtió en una de las personas de mayor edad ejecutadas en Florida, se remonta al asesinato en 1996 de dos mujeres en Tampa, a quienes golpeó brutalmente, estranguló y arrojó en un estanque, según los documentos legales. En aquel tiempo, el reo desempeñaba labores de mantenimiento de jardines.

El Tribunal Supremo de Florida rechazó una apelación de Smithers la semana pasada, incluyendo argumentos de que su edad lo hacía inelegible para la pena capital, bajo la prohibición constitucional de castigos crueles e inusuales en EE.UU..

Smithers recibió una inyección letal, el método mediante el cual se llevan a cabo las ejecuciones en el estado, cuyo protocolo utiliza tres fármacos: un sedante, un paralizante y un medicamento que detiene el corazón.

Su uso ha sido polémico por los riesgos de sufrimiento físico durante la ejecución, errores en la aplicación de los fármacos y el debate ético sobre si realmente constituye un método ‘humano’ de pena de muerte.

Con esta ejecución, Florida se reafirmó como el estado que más recurre a la pena de muerte en el país. El gobernador, el republicano Ron DeSantis, ha aprobado hasta el momento 16 ejecuciones para este año.

Las próximas ejecuciones previstas son la de los reos Norman Grim (29 de octubre) y Bryan Jennings (13 de noviembre), ambos condenados por asesinato en Florida.

Entre tanto, Misuri ejecutó a Shockley, quien fue condenado por haber asesinado al sargento estatal Carl Dewayne Graham Jr., de la Patrulla de Carreteras del Estado, en marzo de 2005.

Para este año están programadas al menos otras nueve ejecuciones en el país.

Entre tanto, aunque el estado de Ohio, a diferencia del resto, emitió ya órdenes de ejecución para los próximos tres años, con 27 programadas, su gobernador, el republicano Mike DeWine, indicó que no se llevarán a cabo si no se adopta un nuevo método, al calificar en 2020 la inyección letal como «imposible desde un punto de vista práctico».

Médicos protestan contra precarización laboral

0

Un grupo de médicos paraguayos protestó este martes para exigir un aumento en el cupo de funcionarios con nombramiento dentro del sistema público de salud y en defensa de su régimen de jubilación.

«Le estamos diciendo al Ministerio de Economía y Finanzas que nos den la desprecarización de los funcionarios. De 60.000, 30 mil son contratados», declaró a Radio Ñandutí la secretaria general del Sindicato Nacional de Médicos de Paraguay (Sinamed), Rosanna González, que encabezó una concentración de profesionales del sector frente al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que después marchó hasta el despacho de Economía.

La dirigente explicó que exigen la apertura de vacantes y un «concurso abreviado» para que los trabajadores contratados «puedan ser nombrados» como funcionarios, para que así se garantice su estabilidad laboral y una jubilación.

Los trabajadores de la salud también defendieron su régimen especial jubilatorio y rechazaron un posible proyecto del Gobierno de elevar la edad de retiro de los médicos de los 60 años a los 62 o 65.

«Si ellos quieren cambiar los criterios de jubilación de 30 años de aporte y 60 años de edad, paramos el sector público de la salud, consultorios. Paramos cirugías programadas, garantizamos las urgencias, pero el Ministerio de Salud Pública a nivel país va a parar», advirtió González, en declaraciones al canal ABC TV.

Los médicos en Paraguay pueden optar por su jubilación con acceso al 100 por ciento del promedio de los salarios de los 36 meses anteriores a su último aporte cuando hayan cumplido los 60 años y 30 años de contribuciones a la seguridad social.

La jubilación será obligatoria a los 65 años y 30 años de aportes, según la ley del régimen de jubilaciones para profesionales médicos.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, dijo en julio pasado que analizan «unificar criterios» con «una edad de retiro común a los 62 años» para todos los regímenes jubilatorios, con el objetivo de «reequilibrar el sistema de prestaciones del sector público», según un comunicado difundido entonces por ese despacho.

Bloquean transferencia de terrenos para Trump

0

Un juez de Florida emitió este martes una orden temporal que impide la transferencia de un valioso terreno en el centro de Miami destinado a la construcción de la biblioteca presidencial de Donald Trump.

La decisión, del juez de distrito Mavel Ruiz responde a una demanda presentada por el activista Marvin Dunn, quien acusa a la Junta de Fideicomisarios del Miami Dade College de violar la ley estatal de acceso a la información pública, conocida como Sunshine Law.

El terreno en cuestión, con un valor estimado de más de 67 millones de dólares, fue cedido por el Miami Dade College al estado de Florida y luego transferido a la Fundación de la Biblioteca Presidencial de Trump.

Sin embargo, la fundación ligada a Trump sostiene que la aprobación de la transferencia se realizó sin el aviso público adecuado, lo que contravendría los principios de transparencia y participación ciudadana establecidos por la ley.

El juez Ruiz aclaró que su decisión se basa en consideraciones legales y no políticas, subrayando la importancia de garantizar la transparencia en las decisiones gubernamentales que afectan a la comunidad.

La orden temporal suspende la transferencia hasta que se resuelva el litigio, lo que podría retrasar los planes para la construcción de la biblioteca presidencial en el emblemático sitio junto a la Torre de la Libertad.

Julio César Chávez reitera la inocencia de su hijo, acusado de delincuencia organizada

0

El excampeón mundial de boxeo Julio César Chávez reiteró este lunes su convencimiento en la inocencia de su hijo, en libertad condicional luego de ser detenido en Estados Unidos por cargos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

«Estamos en un proceso, todo se va a aclarar. Sabemos que mi hijo es inocente», afirmó hoy Chávez.

El más importante boxeador mexicano de todos los tiempos con 107 triunfos, 87 de ellos consecutivos, 6 derrotas y 2 empates, celebró la capacidad de su hijo para levantarse, luego de alejarse de las adicciones y pelear el pasado 28 de junio contra el youtuber Jake Paul, con quien perdió.

«El boxeo no es fácil, con subirse al ring ante Jake Paul y pasar el infierno que pasó para mi fue un triunfo», dijo el ex campeón mundial de las divisiones superpluma, ligero y superligero.

La receta de Mora, el mexicano 16 años que deslumbró en el Mundial de Chile

0

El talento no es suficiente, aunque abre puertas, y la razón para que Gilberto Mora de Xolos de Tijuana sea a sus 16 años la promesa de México es que tuvo un técnico que lo impulsó, el colombiano Juan Carlos Osorio, un entorno que lo ayuda a crecer y su ambición para mejorar.

El versátil jugador llegó a Chile para jugar el Mundial Sub-20 con la selección mexicana con el rótulo de crack y lo confirmó, cayó eliminado en cuartos de final ante Argentina, pero demostró por qué lo siguen los clubes grandes de Europa.

Mora hizo tres goles y dos asistencias en cinco partidos y dejó claro que estaba para más, pero tropezó con una albiceleste que le tuvo temor a su poder y plantó un muro defensivo para complicarle sus escurridizas filtraciones el área.

Hasta los cuartos de final había llegado marcando dos goles a España, un penal a Marruecos, intervino en los dos goles frente a Brasil y dio una asistencia en octavos de final.

“Trato de disfrutar cada momento con mis compañeros, mostrar en la cancha mi fútbol y ser feliz dentro del campo”, dijo a su paso por el Mundial de Chile. 

Mora, nacido en Chiapas, fue el líder de la ofensiva del Tri llevando en sus espaldas la responsabilidad de ser el fenómeno con una carrera meteórica que inició con tan solo 15 años en la Liga MX.

El hombre clave fue el entrenador colombiano Osorio, quien le hizo debutar con el club de Tijuana en agosto de 2024 y bajo su tutela se convirtió en el jugador más joven en anotar un gol en la máxima categoría de México.

Casualmente, en la liga menor de Tijuana su primer entrenador también fue un colombiano, Wilson Rivas.

La conexión con Osorio le dio al volante la confianza para afirmar sus pies en la élite, luego de su histórico gol ante el León en el Apertura 2024 para darle el triunfo a Xolos por 2-1, en apenas su tercer partido profesional.

Su padre, el mentor

La ambición de Mora ya había quedado manifiesta en su estreno enfrentando a Santos Laguna, cuando dio una asistencia.

En sus primeros partidos dejó su firma de promesa: visión del campo, desborde y tino para marcar goles importantes.

La vorágine de la fama temprana, por ahora, no lo ha hecho tambalear. La influencia de sus padres ha sido valiosa, especialmente de Gilberto Mora Olayo exjugador y entrenador de fuerzas básicas de Xolos.

Mora Olayo ha confesado a la prensa que le recuerda a su hijo que tiene que sacar lo mejor de sí y jugar para el equipo.

“Trato de disfrutar dentro del campo siempre al servicio de mi equipo y bueno creo que se me han dado las cosas bien”, dijo el volante durante su paso por Chile.

Pero Mora todavía es un niño, aunque haya debutado en la selección absoluta de México con Javier Aguirre, que sucedió a Osorio.

Le enseñan a manejar la presión y no deslumbrarse por los apodos como ‘el Pedri mexicano’, por su estilo de juego parecido al del futbolista español del Barcelona.

Consejos no le faltan, su actual entrenador en Tijuana, el uruguayo Sebastián ‘el Loco’ Abreu, también hace de tutor y le recomendó disfrutar del Mundial Sub-20.

“Claramente le está dando continuidad a todos a todos sus procesos y asumiendo ese liderazgo futbolístico que sabe que tiene que tener”, opinó Abreu en ESPN.

Por 15 millones, “ni una pierna”

Una mujer es la representante del mexicano, la brasileña Rafaela Pimenta quien monitorea el interés que genera Mora en Real Madrid, Barcelona y clubes de la Premier League inglesa.

Aunque la joya mexicana no podrá ser transferido a Europa hasta enero de 2027, cuando cumpla la mayoría de edad, ya se comentan cifras a las que Pimenta respondió: “con 15 millones de euros no se compra ni una pierna”.

La experimentada agente sabe lo que vale una perla como Mora, quien podría convertirse en el traspaso más valioso en la historia de la liga mexicana.

Pimenta también lo guía y ha confesado en entrevistas que recomienda al futbolista despreocuparse por su contrato y vivir ese proceso una experiencia más.Y Mora se deja conducir: “Es un orgullo que esos equipos estén interesados, pero trato de vivir el presente”, aseguró.

Cabo Verde celebra con euforia su histórica clasificación al Mundial de fútbol

0

Cabo Verde vivió ayer una jornada de emoción y euforia nacional tras lograr por primera vez en su historia la clasificación para la fase final de una Copa del Mundo, la de Estados Unidos, México y Canadá, tras imponerse por 3-0 a Esuatini en el Estadio Nacional de Praia.

Desde horas antes del encuentro, las calles y bares de todo el país se llenaron de aficionados expectantes y durante el partido, en ciudades como São Filipe, en la isla de Fogo, la tensión se interrumpía por las transmisiones radiales y televisivas. 

Tras el primer gol de Cabo Verde, los bocinazos comenzaron a sonar y los gritos se multiplicaron, con el segundo y el tercero los barrios se transformaron en escenarios de fiesta improvisada, con desfiles de coches, banderas ondeando y cánticos que se prolongaron durante horas.

Pese a los cortes de electricidad en algunos puntos, los hinchas siguieron el partido por radio o en sus teléfonos móviles y, una vez terminado, salieron a las calles y organizaron festejos que se extendieron a todas las islas y municipios del país, según reportaron medios locales.

Esta gesta deportiva coincide con el 50 aniversario de la independencia nacional y el Gobierno decidió decretar el día como festivo.

“¡Cabo Verde hace historia! Los tiburones azules, por primera vez, están en la Copa del Mundo, llevando el nombre del país aún más lejos. Un orgullo para todos los caboverdianos, dentro y fuera del archipiélago”, publicó el Gobierno de Cabo Verde en sus redes sociales.

La selección caboverdiana, dirigida por Pedro Leitão Brito, más conocido como ‘Bubista’, certificó su pase al Mundial de 2026 con los goles de Dailon Livramento, que abrió el marcador a los tres minutos del segundo tiempo, Willy Semedo (54) y Stopiez (91).

El equipo, que ya se había destacado en la última Copa de África al alcanzar los cuartos de final, logró así el mayor éxito de su historia futbolística ante los 15.000 espectadores que abarrotaron el Estadio Nacional.

Javier Aguirre dice que el gran nivel de Ecuador llevará al límite a México

0

El seleccionador de México, Javier Aguirre, afirmó que la selección de Ecuador llevará al limite a sus pupilos en el partido amistoso que jugarán este martes.

«Ecuador hizo una eliminatoria espectacular. Es un equipo al que es muy complicado hacerle daño. Nos pondrá a prueba. Es un equipo que nos llevará al límite para probarnos a nosotros mismos y saber cómo estamos», dijo el entrenador a propósito del partido que jugarán este martes en el estadio Guadalajara, una de las sedes en el país del Mundial de 2026.

Aguirre destacó el trabajo de su colega argentino Sebastián Beccacece al frente de Ecuador en las eliminatorias sudamericanas del Mundial, en que que terminaron en el segundo puesto, detrás de Argentina.

«Respeto mucho a Sebastián, ha conformado un equipo muy organizado y comprometido con jugadores sumamente talentosos. Ha logrado que todas sus figuras corran y se entreguen en todos los sectores», explicó ‘el Vasco’ Aguirre.

Reconoció que México no llega en el mejor momento, pues el sábado pasado fue goleado por Colombia (0-4).

«Estos son juegos con ambiente mundialista. Todo el país está pendiente de la selección, más hoy, con las redes sociales, así que este es el mejor escenario, pese a que venimos de una derrota, todo esto es parte del proceso que yo pedí para llegar al Mundial», dijo.

El ex entrenador del Atlético de Madrid también advirtió que todo jugador que aspire a estar en el Mundial debe estar preparado para sobreponerse a la crítica o dar un paso al costado.