27.6 C
Hidalgo
lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 2

Condenan cierre de frontera de EE.UU. a exportación de ganado

0

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), condenó el pasado domingo la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.

“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló en su cuenta de X el secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué.

El funcionario señaló que se enteró de la decisión tras hablar con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.

Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de Estados Unidos contra el gusano barrenador, para así contener y erradicar “juntos” el brote de este insecto.

Mientras que el pasado 08 de mayo, según la misma Sader, ambas naciones habían acordado reforzar la campaña contra el gusano barrenador, con la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos de análisis entre instituciones.

Previamente, el Gobierno de Estados Unidos había anunciado la posibilidad de detener las importaciones mexicanas de ganado por el brote de gusano barrenador ante la negativa de México para permitir operaciones aéreas de Estados Unidos para combatir al insecto.

El mismo 28 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “un exceso” la solicitud del Gobierno de Estados Unidos y aseguró que México estaba dispuesto a colaborar, pero sin aceptar imposiciones.

En noviembre pasado, Estados Unidos ya había suspendido temporalmente las importaciones de ganado mexicano por la presencia de esta plaga, que provocó recientemente la muerte de una mujer de 77 años en Chiapas, debido a miasis causada por este insecto.

Las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos crecieron un 37.8 por ciento en el ciclo 2023-2024, alcanzando 1.3 millones de cabezas, según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Latinos esperan que León XIV ablande el corazón de Trump

0

Los latinos católicos de Chicago, que suponen prácticamente la mitad de la comunidad, según datos de la arquidiócesis, esperan estos días una cosa del nuevo papa León XIV: que ablande el corazón del presidente de EE.UU., Donald Trump, principalmente en lo relativo a la inmigración.

En Des Plaines, periferia norte de Chicago, se levanta desde 2014 un Santuario de la Virgen de Guadalupe, a imitación del de México, y a él acuden miles de católicos -en su gran mayoría latinos- para celebrar bautizos, bodas o fiestas de quince años o para pedir la intercesión de la virgencita en los avatares de la vida: exámenes, enfermedades o crisis matrimoniales.

El santuario ocupa una enorme extensión cercana al aeropuerto O´Hare, con una iglesia y centro de convenciones, tiendas de souvenirs y una gruta donde adorar al Cristo, pero su corazón es una explanada al aire libre donde los fieles se sientan delante de un enorme crucifijo y un cerrito donde se sitúa la estatua de Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el momento en que se le aparece la virgen allá por 1531.

Este fin de semana, Día de la Madre en Estados Unidos y en toda Latinoamérica, llegan familias enteras al santuario a poner velas a la virgen y al Cristo, y constituyen un pequeño mosaico del catolicismo latino en el país, una comunidad que ya supone el 20 por ciento de la población y que no para de crecer con respecto a las otras fes, pero que también sufre, como las demás, la secularización y el desapego de la juventud.

Preguntados por EFE, hay una coincidencia generalizada: todos rezan por que León XIV, nativo de Chicago pero con una gran conexión latina -gracias a sus dos décadas en Perú- hable con su paisano Trump y ablande el corazón del mandatario estadounidense en lo que aquí más duele: su política migratoria, traducida en expulsiones expeditivas sin ningún proceso y que han instalado el miedo en buena parte de la población.

«Tengo mucha fe para que ojalá este nuevo papa pueda encontrar el modo de tener pláticas con este nuevo presidente», dice Araceli, de 54 años, preocupada por tres cuestiones: la inmigración, la inclusividad y el medio ambiente.

Mosaico de valores católicos

Araceli se define progresista, pero en el santuario se encuentra toda la diversidad del catolicismo latino: los que piensan ante todo en los valores familiares, los interesados en la justicia social o los alarmados por el racismo que ven en el gobierno de Washington.

Incluso una persona como Eva, trabajadora social de 50 años que se considera conservadora y pone por delante «la religión y la familia» entre sus valores, no siente la menor simpatía por Trump: «Tengo mucha fe en que Dios nos va a ayudar a todos para acabar con todo el mal que hay en este mundo y especialmente con esta persona que usted indica», dice sin querer siquiera nombrarlo.

Cerca de allí se encuentra Juan Márquez, un camionero cuya indumentaria -tatuajes, gorra, cadenas de oro al cuello- desentona en un lugar así pero que se inclina con devoción a poner una vela al Cristo.

Sus zozobras son en su caso profesionales, pues destaca que las políticas arancelarias de Trump están haciendo mucho daño a su sector, y por eso dice que ha venido «a pedir a la virgencita que toque el corazón de ese señor y nos arregle esa situación».

Dos filipinas de Chicago también se encuentran en el santuario. Una viene a rezar por una amiga a la que han descubierto un cáncer; otra, Roselyn, por sus hijos que dejó atrás en Manila y ahora están en pleno proceso migratorio con el consulado de EE.UU. para tramitar la reagrupación familiar. «Rezo por que nuestro papa de Chicago sea un instrumento de Dios para cambiar a Donald Trump».

En las últimas presidenciales, el voto latino se inclinó por el Partido Demócrata en un 56 por ciento, pero la diferencia con los republicanos, antes aplastante, se ha ido reduciendo con el paso de los años y muchos latinos se sienten cada vez más identificados con valores conservadores, en línea con el país que los acoge en general.

Pero más allá de la política, Araceli pone el dedo en la llaga de uno de los problemas más acuciantes de la Iglesia católica en Estados Unidos -y en el mundo entero-, cuando dice lo que más espera del nuevo papa: «Que continúe unificando a los católicos y atraiga a los jóvenes, pues muchos de nuestros curas aún hablan de temas antiguos y pierden a la gente joven, pues no saben hablarles de cosas que les interesan».

Trump, frustrado por freno a política de deportaciones

0

El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó este domingo su frustración con los jueces por obstaculizar su política de deportaciones masivas y destacó que tiene derecho a hacer el trabajo para el que fue elegido.

«Nuestro País ha sido INVADIDO por 21.000.000 de extranjeros ilegales, muchos de los cuales son asesinos y criminales del más alto nivel, y si no se nos permite expulsarlos debido a un sistema judicial radicalizado e incompetente, EE.UU. se convertirá rápida y violentamente en una NACIÓN DEL TERCER MUNDO ASOLADA POR EL CRIMEN, QUE NUNCA VOLVERÁ A VER LA GRANDEZA», dijo en su red, Truth Social.

El líder republicano consideró que los abogados del Ejecutivo deberían subrayar ese hecho cuando se presenten ante el Tribunal Supremo y el resto de cortes.

Según consideró, fue elegido en noviembre «en una victoria aplastante» frente a la candidata demócrata, la exvicepresidenta Kamala Harris, y se le debe permitir hacer el trabajo que le encomendaron los votantes.

«Si no, ya no tendremos país. ¡¡¡HAGAMOS A ESTADOS UNIDOS GRANDE DE NUEVO!!!», dijo con las habituales exclamaciones y mayúsculas con las que escribe en su red.

El Gobierno de Trump ha usado la excusa de una «invasión» de migrantes para justificar legalmente acciones como la militarización de la frontera con México o la expulsión de extranjeros -en su mayoría venezolanos- hacia la megacárcel Cecot, en El Salvador.

El Supremo prohibió al Gobierno continuar con las expulsiones al país centroamericano mientras se resuelven varias demandas en contra de esta práctica en las cortes de menor instancia.

El nuevo mensaje del mandatario llega en un momento en que la Casa Blanca está considerando suspender el habeas corpus, el principio jurídico que protege a las personas contra las detenciones arbitrarias, para intensificar sus políticas antimigrantes en el país.

En declaraciones a la prensa el viernes, Stephen Miller, uno de los principales consejeros de Trump, argumentó que la Constitución permite dicha suspensión «en tiempos de invasión»: «Es una opción que estamos considerando de manera activa y todo depende de si las cortes hacen lo correcto o no», agregó.

Hamás dice que liberará a un soldado rehén estadounidense 

0

El grupo islamista Hamás anunció este domingo con un comunicado que liberará al soldado rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, como parte de los esfuerzos para «lograr el alto el fuego, abrir los pasos fronterizos e introducir ayuda y asistencia humanitaria» en la Franja de Gaza.

El grupo, que no especificó cuándo pondrá en libertad a Alexander, comunicó esta decisión a raíz de haber mantenido conversaciones durante los últimos días con la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que asegura haber mantenido una actitud «muy positiva».

«Este comunicado es un indicio de que está vivo», dijo a EFE el asesor de prensa del buró político de Hamás, Taher al Nono. El pasado 15 de abril las Brigadas Al Qasam, brazo armado de la organización, aseguraron haber perdido el contacto con los captores de Edan Alexander tras un ataque israelí y su estado se desconocía hasta ahora.

Hamás incidió en estar dispuesto a iniciar «inmediatamente negociaciones intensivas y a realizar esfuerzos serios para alcanzar un acuerdo final que ponga fin a la guerra».

Los islamistas aseguran que acceden a que se cree un comité técnico independiente para administrar la Franja de Gaza «de manera que se garantice la continuidad de la calma y la estabilidad durante muchos años» en este devastado territorio palestino.

En diciembre de 2024, cuando parecía que Hamás y Fatah (formación secular con la que mantiene un fuerte antagonismo desde hace décadas y que supone la mayor fuerza en la Autoridad Nacional Palestina, gobernante en Cisjordania) iban a cerrar la creación de dicho comité, los islamistas acusaron a los seculares de haber tumbado la propuesta.

Además, Hamás aseguró este domingo que el nuevo acuerdo de alto el fuego incluiría un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y una paz duradera en el enclave que permita su reconstrucción y el fin del bloqueo del acceso de bienes que sufre.

Zelenski está dispuesto a reunirse con Putin 

0

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se declaro dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul, pero insistió en la condición de que haya un cese el fuego verificable a partir de mañana lunes como condición para emprender el camino diplomático.

«Esperamos un cese el fuego pleno y verificable a partir de mañana 12 de mayo para que haya base suficiente para la diplomacia. No tiene sentido prolongar los asesinatos. Y espero a Putin el jueves en Estambul. Tengo la esperanza de que Rusia no esté buscando excusas», dijo en su cuenta de X.

El mensaje de Zelenski se produjo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, pidiera a Ucrania aceptar la propuesta de Putin de iniciar conversaciones en Estambul.

Zelenski había calificado antes la propuesta de Putin como una buena señal aunque insuficiente y había insistido en la necesidad de un cese el fuego de 30 días tal y como lo había pedido con el respaldo de los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia que se reunieron con él en Kiev.

Tanto el presidente francés. Emmanuel Macron, como el canciller alemán, Friedrich Merz, habían reaccionado a la propuesta de Putin calificándola también de insuficiente.

En su propuesta Putin no había abordado la posibilidad de un cese el fuego que ahora Zelenski reitera como condición para un encuentro.

Trump desde Washington también había respaldado la propuesta de un cese el fuego. Los aliados europeos de Ucrania habían planteado un endurecimiento drástico de las sanciones en caso de que Putin no aceptase un cese el fuego.

Los ataques no cesan

Rusia ha lanzado al menos 108 drones de largo alcance contra Ucrania a lo largo del domingo, después de que un alto el fuego de tres días anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin, -durante el que no cesaron sus asaltos en el frente – terminara a medianoche.

Los drones fueron lanzados desde seis lugares diferentes de Rusia y los territorios ucranianos ocupados y llegaron a las áreas bajo control ucraniano poco después de que Putin terminara su declaración en respuesta a la oferta de un alto el fuego incondicional que le hicieron el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes europeos desde Kiev.

Las defensas aéreas ucranianas han interceptado 60 drones de largo alcance del tipo “Shahed”, mientras que 41 drones desaparecieron de los radares sin causar daños, según la Fuerza Aérea del país.

Se reportaron daños en al menos dos regiones ucranianas, Sumi y Kiev. Según las autoridades regionales de Kiev, los drones dañaron al menos seis viviendas y dejaron una persona herida.

Rusia también continuó con sus ataques aéreos, de artillería y contra áreas civiles en las regiones del frente y fronterizas, así como con los asaltos en la línea del frente, que fueron incluso más intensos durante el alto el fuego de tres días que antes del mismo.

Un civil murió y diez resultaron heridos en las últimas 24 horas en las regiones de Sumi, Jerson, Jarkov y Dnipropetrovsk, según las autoridades locales.

En la línea del frente, Rusia lanzó 161 asaltos el sábado, siendo el área cercana a la ciudad de Pokrovsk en Donetsk el epicentro de los combates, según el Ejército ucraniano.

Según DeepState, una plataforma analítica ucraniana, el número de ataques que Rusia lanzó en el frente durante los tres días del “alto el fuego” de Putin (193, 196, 161) fue mayor que el número promedio de los lanzados durante el mes anterior.

Los analistas concluyeron que la tregua unilateral del Kremlin “no tuvo lugar».

Avanzan las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en Gaza 

0

 Las negociaciones para alcanzar un algo el fuego en la Franja de Gaza avanzan «en un ambiente optimista» y «es probable que se anuncie un acuerdo en las próximas 48 horas», informó este domingo a EFE una fuente de Hamás sobre el desarrollo de las conversaciones mediadas que se desarrollan en Doha.

De acuerdo con esta fuente, el diálogo en el que participan Catar, Egipto y Estados Unidos como mediadores avanza, aunque reconoció que todavía quedan puntos en desacuerdo.

«Hay desacuerdos sobre la duración del alto el fuego, que se redujo de seis meses a aproximadamente 90 días o un poco menos, a cambio de la liberación de 13 prisioneros israelíes vivos», afirmó el informante.

En este sentido, destacó que las facciones palestinas rechazan la liberación sólo de los prisioneros vivos y ponen como condición que incluya tanto a los vivos como a los muertos, como medida de presión para garantizar la transición a la segunda fase de la tregua, cuya negociación comenzará inmediatamente después de la implementación de la primera etapa del nuevo acuerdo.

En esta línea, apuntó que «la parte estadounidense se centra en alcanzar un acuerdo parcial», mientras que Hamás exige que el acuerdo incluya «un texto explícito y claro con una garantía personal del presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump, para avanzar hacia una segunda fase que ponga fin a la guerra, sin que Israel la viole incumpliendo los acuerdos, como ocurrió en la primera fase».

Pese a estos escollos, «existe un optimismo verdadero sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo que frustre los planes de la ocupación israelí de deportar a los residentes a Rafah, continuar endureciendo el asedio y ampliar la guerra terrestre», afirmó el informante.

El pasado miércoles, Egipto recibió una iniciativa de Estados Unidos para una tregua en Gaza «menos complicada», que incluye la liberación de rehenes y el ingreso de ayuda en la Franja, y que entraría en vigor antes de la visita del presidente Donald Trump a Oriente Medio, según informó a EFE una fuente de seguridad egipcia.

Las negociaciones para una tregua se encuentran estancadas desde finales de abril aparentemente por la negativa de Hamás a desarmarse tal y como exige Israel, y también algunos países árabes.

Otras dificultades que han obstaculizado la marcha de las conversaciones son la insistencia del grupo islamista en una retirada israelí completa de Gaza y en un alto el fuego permanente a cambio de la liberación de los rehenes.

China confirma negociaciones “constructivas”

0

El Gobierno chino confirmó este domingo que las negociaciones sobre aranceles que mantuvo este fin de semana con Estados Unidos fueron «profundas» y «constructivas», e informó de que acordaron establecer un mecanismo de consulta económico-comercial para avanzar en soluciones a temas que preocupan a ambas partes.

Estados Unidos anunció horas antes que había alcanzado «un acuerdo comercial» con China, cuyos detalles comunicará el lunes.

China, en comentarios por separado, dijo que ambos países dieron «pasos importantes» para resolver sus diferencias de manera equitativa a través de las consultas y el diálogo», afirmó el viceprimer ministro He Linfeng, según la agencia estatal de noticias Xinhua.

«Se ha alcanzado un consenso importante», agregó.

La delegación china indicó que este lunes se emitirá un comunicado conjunto preparado al término de las reuniones en Ginebra, que duraron dos días y se desarrollaron en estricta reserva.

He indicó que las relaciones económicas entre su país y Estados Unidos y los lazos comerciales pueden ser mutuamente beneficios y en las que todos ganen.

En esta línea, el viceprimer ministro enfatizó que Pekín está lista para gestionar las diferencias que pueda tener con Washington y ampliar los ámbitos de cooperación, detalló el medio estatal.

Previamente, el secretario del Tesoro Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, comparecieron brevemente ante la prensa para anunciar que se había conseguido un «progreso sustancial» en estas negociaciones, que han sido la primera oportunidad en la que autoridades chinas y estadounidenses de alto nivel se reunían desde el inicio de la guerra comercial entre ambas potencias.

«Puedo decirles que las conversaciones han sido productivas», aseguró Bessent.

La Casa Blanca emitió poco después un comunicado que anunciaba un «acuerdo comercial» con China, sin ofrecer detalles.

«Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos», comentó Greer.

India proclama su éxito en «no menos que una guerra» con Pakistán

0

Las primeras 24 horas tras el anuncio de un alto el fuego entre India y Pakistán, mediado por Estados Unidos, han estado marcadas por una calma frágil que siguió a tres semanas de intensos enfrentamientos fronterizos y cuatro días de ataques aéreos, con decenas de muertos, que el Ejército indio describió este domingo como «no menos que una guerra».

Pese a algunas denuncias de violaciones del alto el fuego reportadas anoche y a primera hora de este domingo, ambos países comenzaron una vuelta a la calma, sin que se informaran de incidentes posteriores en el resto de la jornada.

«Las actividades que se han estado llevando a cabo durante los últimos 3 o 4 días no son menos que una guerra», dijo el director general de operaciones militares de la India, Rajiv Ghai, en una rueda de prensa de los tres cuerpos del Ejército indio, en la que sostuvo que sus operaciones eliminaron a al menos cien terroristas.

Sentado a su derecha, el teniente general de la Fuerza Aérea india, AK Bharti, remarcó que la India logró los resultados deseados al eliminar los campamentos terroristas que atacó el pasado 7 de mayo.

«¿Hemos logrado nuestros objetivos de diezmar los campamentos terroristas? La respuesta es un sí rotundo y los resultados están a la vista de todo el mundo», dijo el teniente general de la Fuerza Aérea india, en la primera rueda de prensa de exclusivamente de militares indios desde el inicio del conflicto.

En este ataque contra nueve bases en suelo paquistaní murieron «más de cien terroristas», según Ghai.

El bombardeo que comenzó en la madrugada del 7 de mayo marcó el comienzo de la Operación Sindoor, que fue la respuesta india a un atentado terrorista en la Cachemira administrada por la India el 22 de abril, en el que murieron 26 personas, y del que responsabilizó a Pakistán.

El Ejército resaltó que su objetivo inicial era atacar las posiciones terroristas, donde aseguró que se planeaban atentados en la India, y para ello mostró varias imágenes satelitales de las instalaciones atacadas, tanto antes como después del impacto de los misiles y drones indios.

Pero aseguró que una vez Pakistán inició la escalada, atacando instalaciones militares y civiles indias, la India hizo lo propio contra bases militares paquistaníes.

Islamabad asegura que el ataque indio del pasado 7 de mayo estuvo dirigido contra la población civil. Según su balance, alrededor de treinta civiles murieron y más de cincuenta resultaron heridos en el bombardeo.

En los enfrentamientos posteriores que comenzaron a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto en Cachemira, el Ejército indio dijo hoy que Pakistán había registrado «entre 35 y 40 soldados muertos». Por su parte, la India admitió la pérdida de cinco efectivos y habló de varios civiles fallecidos, sin precisar la cifra exacta.

Preguntado sobre los daños recibidos, los representantes de los tres cuerpos del Ejército aseguraron que la mayoría de drones y misiles paquistaníes fueron interceptados, y señalaron que aquellos que alcanzaron suelo indio no causaron «muchos daños».

Como ya ocurrió ayer, la India volvió a omitir la mediación de Estados Unidos en el alto el fuego alcanzado la tarde del sábado, y que el presidente estadounidense se había anotado como un tanto al anunciarlo en exclusiva a través de la red social Truth Social.

Según Ghai, recibió una llamada de su contraparte paquistaní a las 15:35 hora local (10:05 GMT), lo que condujo al cese de las hostilidades.

A pesar de esta tregua, no obstante, los militares insistieron en que siguen preparados para posibles violaciones del alto el fuego por parte de Pakistán, y aseguraron que han autorizado a los comandantes sobre el terreno a responder en caso de que ocurran, como anoche.

Pese a algunas denuncias de violaciones del alto el fuego reportadas anoche y a primera hora de este domingo, ambos países comenzaron una vuelta a la calma, sin que se informaran de incidentes posteriores en el resto de la jornada.

La última guerra declarada entre ambos vecinos nucleares tuvo lugar en 1999 en la zona de Kargil, en la región de Cachemira.

La soberanía de Cachemira ha sido el principal punto de fricción entre la India y Pakistán desde la independencia de los dos países del Imperio británico en 1947, y por ella han librado varias guerras y conflictos menores.

Vence el alto el fuego ruso de 72 horas en medio de demandas para extenderlo por un mes

0

 El alto el fuego de tres días, declarado unilateralmente por el Rusia en Ucrania, venció esta medianoche en medio de las demandas occidentales para su extensión por al menos un mes a partir del lunes.

Los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia, que viajaron a Kiev, amenazaron este sábado a Moscú con sanciones contundentes si no acepta la propuesta de tregua.

Se espera que el líder ruso, Vladímir Putin, ofrezca en breve una rueda de prensa en la que anunciará la postura rusa acerca de la propuesta occidental.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo previamente que Moscú no estaba en contra de treguas, pero no quiere que Kiev las use para rearmarse y hacer una rotación de fuerzas en el frente.

A la vez, aseguró que las declaraciones de líderes occidentales sobre la imposición de nuevas sanciones a Moscú son «una pérdida de tiempo».

«Nos hemos acostumbrado a las sanciones. Ya incluso nos imaginamos qué haremos después de que se anuncien y cómo minimizaremos sus consecuencias. Ya lo hemos aprendido. Por lo tanto, asustarnos con sanciones es una pérdida de tiempo», dijo Peskov a la televisión estatal rusa.

El alto el fuego de tres días entró en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo con ocasión del Día de la Victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, que reunió en Moscú a una treintena de líderes extranjeros.

Según Ucrania, Rusia no ha cumplido la tregua por tierra pero sí ha dejado de lanzar misiles y drones de larga distancia desde el momento en que el alto el fuego entrara en vigor.

También Moscú acusó a las fuerzas enemigas de violar el cese de hostilidades en más de 9.000 ocasiones e intentar adentrarse en territorio ruso durante la vigencia de la misma.

No obstante, cesaron los ataques masivos de drones ucranianos en territorio ruso, principalmente, en Moscú, donde el 9 de mayo tuvo lugar un gran desfile militar con ocasión de la victoria sobre los nazis en 1945.

El León persigue con James Rodríguez la proeza ante el Cruz Azul

0

El León, del mundialista colombiano James Rodríguez, visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 2025 del fútbol mexicano.

Sin James en la cancha, el León perdió por 2-3 el pasado jueves en el partido de ida de la fase de cuartos de finales, lo cual puso al equipo contra las cuerdas. O supera a su rival con dos goles de diferencia o quedará eliminado.

Por haber terminado detrás de los Azules en la fase regular, en caso de empate en la serie León se despedirá del campeonato. Ahora, con Rodríguez de regreso tras un partido de castigo, el cuadro del entrenador argentino Eduardo Berizzo saldrá por una proeza.

James, el venezolano Jhonder Cádiz y el colombiano Steven Mendoza serán las cabezas del León que saldrá a ofender, cauteloso porque Cruz Azul posee buena capacidad para contraatacar y estará atento a los espacios que le dejen.

Dirigidos por el uruguayo Vicente Sánchez, los celestes fueron mejores el jueves en la casa del León. Ahora el equipo tendrá de regreso al colombiano Willer Ditta, líder de su defensa, ausente en el duelo de ida por estar suspendido.

Sánchez ha insistido en no confiarse en la ventaja en la serie y este domingo dará prioridad a mantener el orden atrás, atento a castigar con un ataque en el que sobresalen Ángel Sepúlveda, el uruguayo Ignacio Rivero y el argentino Rodolfo Rotondi.

En la otra semifinal el Necaxa del goleador colombiano Diber Cambindo se meterá en el estadio del Tigres UANL del uruguayo Fernando Gorriarán para decidir una serie empatada sin goles.

El Tigres del estratega argentino Guido Pizarro parte en situación ventajosa porque en caso de igualdad después de 180 minutos accederá a cuartos de finales. Sin embargo, debe mostrar su mejor rendimiento ante un rival que sin ruido ha mostrado un buen fútbol.

Este sábado el Monterrey, que no contará con el español Sergio Ramos, se meterá en el estadio de Toluca confiado en ganar o empatar para acceder a las semifinales.

Ramos sigue lesionado y está por ver si la defensa encabezada por el colombiano John Stefan Medina puede detener el ataque de los Diablos, el mejor del torneo, encabezado por el portugués Paulinho, líder de los goleadores del campeonato.

Monterrey ganó el duelo de ida por 3-2 y deberá hacerlo todo bien para detener a Toluca en su estadio, a 2 mil 600 sobre el nivel del mar.

En la otra serie que se decidirá este sábado el campeón América recibirá al Pachuca con el que empató sin goles.

Liderado por el venezolano Salomón Rondón, Pachuca está obligado a ganar para eliminar al mejor equipo del fútbol mexicano a día de hoy, ganador de los tres últimos torneos de liga.